La, Ariadna Montiel, anunció este miércoles la entrega de 352 millones de pesos para mejorar la infraestructura básica de 558 comunidades indígenas en Yucatán. El programa forma parte de una nueva política que reconoce los derechos de los pueblos originarios de México.

Durante el evento realizado en Umán, , Montiel explicó que este fondo llegará cada año de manera permanente para beneficiar a las comunidades mayas. La funcionaria estuvo acompañada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y autoridades locales.

El programa establece que las mujeres de cada localidad serán las encargadas de administrar los recursos. Cada comunidad ya cuenta con un comité de administración y otro de vigilancia, elegidos en asambleas comunitarias.

La secretaria explicó que las comunidades pueden usar los recursos para las obras que ellas mismas decidan. Les recomendó comprar directamente los materiales y contratar personas de la propia comunidad para realizar los trabajos.

"Ustedes construyeron Chichén Itzá. No necesitan mayor asesoría", señaló Montiel para destacar la capacidad de los pueblos mayas para realizar construcciones.

Los recursos se entregarán a través de tarjetas bancarias que las comunidades podrán usar en cajeros automáticos, tiendas o sucursales bancarias. La funcionaria advirtió que el programa será supervisado por la Auditoría Superior de la Federación.

El fondo surge de un acuerdo donde los gobernadores de todo el país cedieron el 10% de ciertos recursos federales para entregarlos directamente a las comunidades indígenas. Yucatán fue el primer estado en firmar este convenio.

La funcionaria también mencionó otros programas del gobierno federal, incluyendo visitas médicas domiciliarias para adultos mayores realizadas por personal de enfermería, así como el proyecto del tren Maya como inversión para atraer turismo a la región.

Google News

TEMAS RELACIONADOS