Más Información
La inflación general en México sorprendió a la baja en la primera quincena de julio, ubicándose debajo de las expectativas de especialistas, debido en parte al estancamiento económico y a la contracción de los precios en frutas y verduras, favorecida por la temporada de lluvias, dijeron especialistas.
El alza general de precios redujo su marcha para llegar a 3.55% a tasa anual, hilando tres quincenas a la baja con lo que vuelve a ubicarse en el rango objetivo de Banco de México, revelaron datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera mitad de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un alza de 0.15% respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento quincenal para dicho lapso desde 2015.
El índice de precios no subyacente, es decir sin compararla al mismo periodo del año anterior, la parte más volátil de la inflación, avanzó 1.2% a tasa anual, con lo que se ubicó en su menor incremento desde la segunda quincena de octubre de 2023.
Los precios de las frutas y verduras cayeron con fuerza en 12.2% en la primera mitad de julio, recordando que alcanzaron su pico el año pasado en un entorno muy retador por las condiciones de sequía. En el corto plazo, la reciente temporada de lluvias podría ser un catalizador positivo, aunque los precios seguirán muy volátiles, estimaron especialistas.
Entre los productos del campo con las mayores bajas en la primera mitad del mes pasado destacaron el chayote, con baja anual de 62.6%; cebolla, 29.1%; calabacita, 18.2%; naranja, 16.2%; lechuga y col, 14.1%, y zanahoria, 3.4%
En este contexto, los especialistas destacaron que la imposición de aranceles a las exportaciones de jitomates mexicanos a Estados Unidos será un factor de riesgo, con efectos un tanto inciertos en el mediano plazo.
El otro segmento de la inflación que contribuyó a su desaceleración fueron los energéticos, cuyo incremento anual fue de 0.9%, su tasa más baja desde la segunda quincena de enero de 2024.