Más Información
Los fusileros paracaidistas bajan a gran velocidad y direccionan su caída en puntos estratégicos, pero para eso antes son capacitados en cabinas de aire que simulan algunas de las condiciones atmosféricas que experimentan con cada salto.
En un túnel de viento ubicado en Campo Militar Estratégico Santa Lucía, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en el Estado de México, la Brigada de élite de Fusileros Paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana es adiestrada para servir a la nación durante operaciones aerotransportadas.
“Esta es una parte del proceso de aprendizaje de lo que es la caída libre militar. Contamos con un cuadro de instructores que se encarga de que el personal en adiestramiento desarrolle las habilidades para lo que es el vuelo en caída libre”, dijo el Mayor de Fuerza Aérea, Ismael Zamora.
Lee también: Transportes públicos desaparecerán en Edomex: ¿cuáles y por qué?
Puntualizó que esta herramienta didáctica de última generación y única en América Latina, tuvo una inversión de 195 millones de pesos y simula las condiciones atmosféricas para llevar a cabo la caída libre, donde personal militar complementa su formación dentro de la Fuerza Aérea Mexicana.
CONTROL
Zamora, explicó que el simulador de vuelo fue un proyecto que llevó a cabo la Dirección General de Ingenieros Militares, el cual fue inaugurado en abril de 2024 y produce la sensación de volar en un entorno controlado, lo que resulta “de suma importancia para el personal” castrense que practica con equipo que llega a pesar hasta 60 kilogramos, técnicas de combate, así como diversas misiones que les son asignadas por los instructores.

PREPARACIÓN
“El adiestramiento tiene una duración de tres semanas aquí en estas instalaciones, que es en su fase de tierra, como le llamamos; y otras dos semanas en su fase de aire que son los saltos de calificación, en total son cinco semanas”, destacó el mando castrense.
Detalló que el personal, en su mayoría es de procedencia civil cuando causan alta en la brigada, pero tienen que pasar primero por un proceso de capacitación de combatiente individual, que es en otra área.
Después de que finalizan ese paso, narró, regresan nuevamente aquí a esta unidad para hacer todas las especificaciones de paracaidismo militar”, agregó el mayor con 32 años de servicio en la Defensa, encargado de las operaciones en el simulador de vuelo.
De esa forma, en un ambiente más seguro y controlado, el personal la Brigada de Fusileros Paracaidistas en adiestramiento desarrolla con mayor seguridad, rapidez y precisión las habilidades del vuelo en caída libre hasta la activación del paracaídas principal.
Tras finalizar los adiestramientos en Santa Lucía, el personal de la unidad de élite del Ejército mexicano se traslada a la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, en Acapulco, Guerrero, donde concluye su especialización en operaciones aerotransportadas.