La secretaria de Bienestar del , Ariadna Montiel Reyes, realizó en días consecutivos la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a comunidades de Veracruz y Chihuahua.

Ayer viernes, en el municipio de, región de El Tajín, Montiel Reyes entregó las tarjetas bancarias junto con la gobernadora Rocío Nahle García. El evento benefició a 2 mil 600 comunidades indígenas de la entidad veracruzana que recibirán recursos para obras de infraestructura social básica seleccionadas previamente en Asambleas Comunitarias.

Ariadna Montiel entrega recursos del FAISPIAM a comunidades indígenas en Veracruz y Chihuahua
Ariadna Montiel entrega recursos del FAISPIAM a comunidades indígenas en Veracruz y Chihuahua

Un día después, el 19 de julio, la funcionaria federal se trasladó al corazón de la Sierra Tarahumara, específicamente al municipio de Guachochi en Chihuahua, donde realizó la misma ceremonia de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar. En esta ocasión, las beneficiarias fueron las mujeres tesoreras encargadas de administrar los recursos del FAISPIAM en las comunidades rarámuri de la zona.

Durante ambos eventos, Montiel Reyes explicó que el FAISPIAM surge del cumplimiento de la reforma al artículo 2 constitucional, que reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho. La funcionaria destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió crear este fondo para otorgar recursos directamente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Los recursos del FAISPIAM se destinan a obras específicas de infraestructura social básica que incluyen agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa, infraestructura de salud y mejoramiento de vivienda. Las comunidades beneficiarias definieron estas obras a través de mecanismos comunitarios y participativos durante las Asambleas Comunitarias.

“Van a recibir su tarjeta, con esa tarjeta de Bienestar la van a poder ocupar en el banco para pagar en las tiendas, retirar en ventanilla y esa tarjeta significa sus derechos como comunidad, así que cuídenla, guárdenla, adminístrenla muy bien que seguras estamos que lo van a hacer de esa manera”, dijo la funcionaria a los asistentes al evento de Veracruz.

La secretaria de Bienestar informó que a nivel nacional se está realizando una inversión superior a los 12 mil millones de pesos a través de este programa. Los recursos se entregan de manera directa y sin intermediarios mediante las tarjetas del Banco del Bienestar, las cuales pueden utilizarse para pagos en tiendas y retiros en ventanilla.

En ambas ceremonias se establecieron comités de administración y vigilancia, conformados por miembros de las propias comunidades y elegidos durante las Asambleas Comunitarias. Montiel Reyes enfatizó que las mujeres serán las responsables principales de administrar estos fondos, en concordancia con la política de participación femenina promovida por la actual administración federal.

Los eventos contaron con la presencia del director general del FAIS, José Antonio Aguilar Castillejos, así como con delegados locales de Bienestar y autoridades indígenas de ambas regiones. En Chihuahua también participó la directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Yuki Hueda Tanabe.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios