Más Información
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) ha anunciado el inicio de un censo exhaustivo de bases de taxis en todo el territorio estatal, pues el objetivo principal es identificar cuáles operan legalmente y cuáles deberán ser regularizadas o retiradas, buscando poner fin al crecimiento desordenado de sitios de taxis que afecta a varios municipios.
Durante la tercera sesión del Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de México, Daniel Sibaja, titular de Semov, mencionó que este censo se realizará con transparencia y en coordinación ayuntamientos.

¿Cómo surgió la iniciativa de censar a los sitios de taxis?
La iniciativa surge por petición directa de los presidentes municipales, preocupados por la proliferación de bases de taxis irregulares.
Lee también: Transportes públicos desaparecerán en Edomex: ¿Cuáles y por qué?
¿Cuáles son los beneficios del censo y regularización de bases de Taxis en el Edomex?
Censar y posteriormente regularizar las bases de taxis en Edomex trae consigo una serie de beneficios, los cuales son:
- Mayor seguridad para los usuarios
- Combate a la Ilegalidad y competencia justa
- Ordenamiento del transporte público
- Mejora en la calidad del servicio
Vale destacar que el censo y la regularización de los sitios de taxis son puntos clave para lograr un sistema de movilidad más ordenado, seguro y eficiente en el Estado de México, beneficiando directamente la calidad de vida de los mexiquenses.
¿Qué municipios tienen más sitios de taxis?
Aunque aún no hay cifras oficiales, se sabe que municipios como Toluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Zinacantepec, Villa Victoria y Almoloya de Juárez son los que concentran el mayor número de bases de taxis, de las cuales la mayoría operan sin autorización, generando una situación de informalidad que la Semov busca revertir.
Regularización de mototaxis en Edomex
La Secretaría de Movilidad, recién ha anunciado el programa de regularización de mototaxis, en donde los municipios deberán censar sus unidades y establecer lineamientos claros para su operación, buscando integrar estos servicios a un esquema de movilidad ordenada.
¿En qué consiste el Marco de Mejora al Servicio de Transporte Público en Edomex?
Este marco forma parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para la transformación de la movilidad en el Edomex, y contempla 10 compromisos claves asumidos por los transportistas, los cuales son:
- Regularización ante la Secretaría de Movilidad.
- Capacitación y certificación de operadores.
- Modernización de las unidades de transporte público.
- Optimización de los servicios y paradas específicas.
- Vigilancia continua.
- Unidades limpias y con cromática autorizada.
- Cumplimiento de las reglas de operación.
- Supervisión del transporte ilegal.
- Migración hacia sistemas de transporte de mediana capacidad.
- Implementación de acciones específicas para mejorar la movilidad por zona o región.
¿Cuál es el objetivo de un sistema de movilidad Integrado en Edomex?
La meta es beneficiar directamente al 60% de la población que no cuenta con acceso a automóvil particular, ofreciendo un servicio de transporte público eficiente, seguro, rápido y con perspectiva de género.
El titular de la Semov, Daniel Sibaja, reiteró el compromiso de la dependencia de continuar trabajando para llevar un transporte público digno, accesible, moderno y eficaz a cada rincón de la entidad, subrayando que la movilidad es clave para la equidad y el bienestar de todos los mexiquenses.









