Más Información
Si eres de quienes disfruta de echarse los de sudadero al salir del Metro rumbo a la casa, la escuela o el trabajo, ya podrás identificar por qué llevas semanas sintiéndote mal de la panza, en especial si es la Línea B por la que viajas y comes.
Un grupo de investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN recopiló para su análisis en laboratorio las salsas disponibles en el comercio informal afuera de 181 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México y encontró que en todos los casos, verdes, rojas, habaneras, machas, molcajeteadas o guacamoles, el indicador general de contaminación alimentaria excede los límites permitidos por la noma alimentaria en México.
Pero la Línea B se voló la barda al presentar la mayor contaminación alimentaria, según los datos del estudio realizado por Óscar Reboreda Hernández y su equipo de colaboradores: “Presencia de coliformes en salsas vendidas en comercio informal cercano al metro de la Ciudad de México”, publicado en la más reciente edición de “Medicina Hospitalaria y Gestión Clínica”, órgano oficial en México de los Hospitales Federales de Referencia.
Las salsas de los comercios vecinos a las 21 estaciones de la Línea B, que viaja de Buenavista a Ciudad Azteca y viceversa, mostraron los valores más altos de coliformes totales.
Además, esta línea presentó contaminación fecal directa.

Es importante tener en cuenta que los coliformes totales son indicadores de contaminación externa que puede provenir de diferentes fuentes durante la preparación de los alimentos, como el lavado inadecuado de vegetales o la manipulación con utensilios contaminados. Pero los coliformes fecales, por su parte, representan un riesgo directo para la salud pública.
El estudio también reveló que el 100% de los coliformes fecales identificados correspondieron a Escherichia coli, una bacteria que puede causar infecciones gastrointestinales graves, incluso la muerte en los casos más extremos.
La presencia de E. coli en las salsas indica condiciones sanitarias deficientes en los procesos de preparación, almacenamiento y/o manipulación de estos alimentos.
En contraste, la Línea 7, que viaja de Barranca del Muerto al Rosario, presentó los menores niveles de contaminación, con valores de coliformes totales por debajo del límite de detección y ausencia total de coliformes fecales, lo que sugiere mejores prácticas sanitarias en los comercios informales de sus alrededores.
¿Cuáles fueron los parámetros de Contaminación Evaluados?
El estudio evaluó tres indicadores microbiológicos principales:
- Bacterias Mesofílicas Aerobias (BMA): Indicador general de contaminación
- Coliformes Totales (CT): Indicador de contaminación exógena
- Coliformes Fecales (CF): Indicador específico de contaminación fecal
¿Cuáles fueron los resultados de los análisis?
Muestra total: 181 estaciones analizadas
- BMA: 100% de las muestras (181/181) excedieron los límites normativos
- CT: 22% de las muestras (39/181) presentaron contaminación
- CF: 5% de las muestras (9/181) presentaron contaminación
- Identificación: 100% de los CF correspondieron a Escherichia coli