Más Información
Este miércoles, la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum sirvió para promocionar a las empresas turísticas del estado, como el Tren Maya, Mexicana de Aviación y los Hoteles Grupo Maya. Además, habló sobre los aranceles al jitomate, cómo impactarán al mercado mexicano, la intención de los empresarios mexicanos de invertir en Estados Unidos, la aceleración del Plan México, el INE, la reforma electoral y el cambio de fiscal en el caso Ayotzinapa.
IMPUESTO LO PAGARÁN LOS GRINGOS
Sobre el impuesto o cuota compensatoria del 17% impuesto por el gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano, cuya exportación hacia ese país representa el 98%, la presidenta Sheinbaum mencionó que continuará la exportación de esta hortaliza. Explicó que finalmente serán los consumidores estadounidenses quienes pagarán el exceso de costos.
“Hemos venido desarrollando distintas opciones. El jitomate mexicano seguirá exportándose a Estados Unidos porque tienen esa demanda, y no la pueden cubrir con jitomates producidos en ningún otro lugar del mundo, incluso con el 17% que le incorporaron”, señaló. También dijo que para los productores pequeños, que tal vez no puedan absorber ese costo adicional, se están incorporando nuevas opciones. Preferiría que Julio Berdegué, secretario de Agricultura, presentara dichas opciones. “Son muy buenas, incluso dentro del Plan México hay una parte destinada al mercado nacional. Queremos aprovechar ese producto para el mercado nacional y explorar otras áreas de exportación", agregó.
En el mercado nacional, podría haber una baja en el precio del jitomate, dado que, al no poder entrar a Estados Unidos, la producción quedaría en México, lo que generaría un exceso de producto para el mercado nacional, beneficiando a los pequeños productores que encontrarán difícil enviarlo al extranjero.

EMPRESARIOS Y SUS PLANES
Sobre la reunión que la presidenta tuvo con empresarios el pasado martes, informó que se trataron varios temas, entre ellos las condiciones para exportar productos a Estados Unidos, y exhortó a los empresarios a poner por escrito las inversiones que tienen en ese país.
“Tratamos varios temas, como los aranceles. Ellos tienen socios en Estados Unidos que se verían afectados, y también están en proceso de diálogo allá. También hablamos sobre el Plan México para acelerar las inversiones en nuestro país. Tienen muchas inversiones en México, desde el ingeniero Slim hasta todos los que vinieron. Por ejemplo, Bimbo tiene un plan de inversión tanto en México como en Estados Unidos y Sudamérica", mencionó.
Agregó que discutieron el papel de los empresarios en relación con los aranceles. "¿Qué les toca a ellos? ¿Qué nos toca a nosotros? Hay muy buena comunicación y coordinación", destacó. También sugirió poner por escrito las inversiones ya planeadas en Estados Unidos para que puedan formar parte de una mesa de trabajo. Recordó que el 82% de los empleos en México son generados por la iniciativa privada, y de estos, el 43% proviene de las micro y pequeñas empresas.
INE SIGUE IGUAL
Ante las dudas sobre la nueva CURP con datos biométricos y la posibilidad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) entregue su padrón al gobierno de México, Sheinbaum explicó que solo se trataría de información de personas específicas relacionadas con una carpeta de investigación. "Se acelera un procedimiento que ya existía. Si hay un presunto delincuente y hay una investigación relacionada con un hecho delictivo", dijo.
En cuanto a la elección por voto popular de los consejeros del INE, que fue cuestionada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la mandataria señaló que aún no está decidido. "No es algo que tengamos determinado, lo importante es que las representaciones populares sean representadas", indicó.
CERO TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Sheinbaum fue cuestionada sobre el tráfico de influencias que algunos legisladores de Morena evidenciaron, según el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante. Este le pidió que intercediera en favor de un hotel y una gasolinería donde se encontraron irregularidades. La presidenta respondió que ni siquiera su familia tiene permitido hacer algo así.
“Mi opinión es que no puede haber tráfico de influencias de ningún tipo en ningún gobierno. Mi familia tiene prohibido hablar con cualquier servidor público, salvo para saludar en días especiales, pero no debe haber tráfico de influencias. Si sucede, debe castigarse”, afirmó.
PROMOCIÓN TURÍSTICA
Aprovechando el inicio de la temporada de vacaciones, estuvieron presentes los encargados del Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, Grupo Mundo Maya y Mexicana de Aviación para hablar sobre la finalización de todos los tramos del Tren Maya y los paquetes turísticos disponibles. Estos paquetes incluyen transportación aérea con Mexicana de Aviación, transporte terrestre y del Tren Maya, y se pueden encontrar en su página web www.trenamaya.gob.mx. Los precios comienzan desde los 17,840 pesos por persona.
Aseguraron que las 34 estaciones del Tren ya están en funcionamiento, los hoteles de Mundo Maya, de 4 estrellas, están listos para recibir a los turistas, y Mexicana también opera hacia ese destino.
CAMBIO DE FISCAL
Sheinbaum confirmó que Rosendo Gómez Piedra dejó de ser el fiscal especial del caso Ayotzinapa. Ahora, Mauricio Pazarán Álvarez asumirá el cargo de encargado de despacho de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA).
“Por lo pronto está el licenciado Pazarán, quien fue incorporado por parte de la fiscalía hace algunos meses. Ha tenido reuniones con los familiares de los normalistas y está muy familiarizado con el caso. Está asumiendo la responsabilidad mientras se formaliza el nombramiento”, explicó la mandataria.