Con un evento realizado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la puesta en marcha del Mando Único en el oriente del Edomex.
Acompañada de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y más miembros del gabinete de seguridad, la mandataria nacional destacó que la estrategia de seguridad se rige por la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia y la coordinación entre las instituciones.
Mientras que el secretario de Seguridad Omar García Harfuch aseguró que el Mando Único representa más que una estrategia; es un compromiso firme del gobierno con la paz y seguridad de los ciudadanos.
Lee también: Alertan por estafa con bebidas en la CDMX ¿Cuánto dinero puedes perder?
El funcionario destacó los operativos conjuntos realizados para atrapar a funcionarios públicos relacionados con hechos delictivos, operativos en antros y bares, cateos en ranchos, fincas, entre otras acciones.
Con esta acción se pretende fortalecer la presencia de elementos policiales en el territorio para disminuir la incidencia delictiva en 11 municipios que concentran el 52 por ciento de los crímenes en la entidad, entre los que se encuentran: Texcoco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco.
Al impulsar la coordinación y un mando unificado en la zona que estadísticamente es la de mayor incidencia delictiva en el estado, se estableció un convenio de colaboración con los tres órdenes de Gobierno, es decir, federal, local y municipales, para generar una estrategia operativa que incluya la aplicación de tecnología para la investigación, inteligencia y acciones tácticas y operativas.
Con el Mando Único se conjugarán los trabajos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y los elementos de seguridad de los ayuntamientos, que conforman más de tres mil oficiales.
Se realizará el despliegue operativo en 187 colonias de atención prioritaria; además, se monitorearán los ilícitos de robo de vehículos en 18 puntos de alta incidencia. También se establecieron 20 zonas fijas de inspección y más de 50 filtros de revisión de automóviles y motocicletas, que frenan la actividad delictiva.
Además, para apoyar la inteligencia e investigación, se cuenta con el apoyo del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México, que integra más de nueve mil 700 cámaras de videovigilancia distribuidas en los 11 municipios.