Una nueva y ha encendido las alarmas en la Ciudad de México, la llamada “estafa del juego y la bebida”, la cual dio a conocer recientemente la periodista Pamela Cerdeira, pues este fraude ya está afectando a ciudadanos y generando preocupación entre las autoridades.

comienza de forma sutil, cuando supuestos “promotores” se acercan a transeúntes en las calles de la CDMX con el pretexto de una “activación de marca”, ofreciendo una bebida gratuita; tras una breve conversación y haber consumido el líquido, invitan a las víctimas a participar en un juego con la promesa de ganar atractivos premios.

El juego comienza y los estafadores empiezan pedir dinero, con montos que pueden iniciar en $300 pesos, para permitir a la persona seguir jugando, con la promesa de poder ganar más dinero o regalos.

Lee también:

Conforme la víctima se involucra más en el juego, los estafadores continúan ofreciendo bebidas, las cuales, según reportes, podrían estar alteradas con sustancias que afectan la voluntad o la lucidez, teniendo como objetivo que la persona siga participando sin darse cuenta de que las apuestas se vuelven cada vez más grandes.

La periodista Pamela Cerdeira ha advertido que varias víctimas han reportado sentirse mal físicamente tras consumir las bebidas, lo que refuerza la sospecha de manipulación.

¿Cuánto dinero puede perder una persona en la “estafa del juego y la bebida”?

Bajo la ilusión de estar a punto de ganar un premio mayor que nunca llega, las personas pueden llegar a gastar entre $50,000 y hasta $250,000 pesos.

Un dato importante a considerar es que, al tratarse de pagos realizados “voluntariamente”, los bancos no suelen reembolsar las cantidades, dejando a los afectados en una situación financiera complicada, sin opciones de recuperación de su dinero.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de la “estafa del juego y la bebida” en CDMX?

Si lamentablemente fuiste víctima de esta estafa en la Ciudad de México, es fundamental actuar rápidamente para intentar reducir los daños y buscar justicia:

  • Reúne toda la evidencia posible recopilando comprobantes de pago, capturas de pantalla si hubo interacción digital, nombres, números de teléfono o cualquier dato relevante de los estafadores.
  • Presenta una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la cual se puede hacer de forma presencial en una agencia del Ministerio Público o de manera digital.
  • Contacta a la Policía Cibernética si el fraude involucró medios digitales.
  • Comunícate de inmediato con tu institución bancaria para bloquear tarjetas o cuentas asociadas y reportar los movimientos fraudulentos.
  • Busca orientación en CONDUSEF, pues esta institución puede ofrecer orientación sobre cómo proceder y qué derechos tienes como usuario financiero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios