Más Información
En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances importantes en salud, apoyo al campo, movilidad y política, entre otros temas relevantes para el país.
Avances en medicamentos y apertura de hospitales
Sheinbaum destacó la entrega y distribución de medicamentos, con una cobertura actual del 96%, a pesar de las complicaciones en subastas y compras. Además, informó que este año se abrirán 25 nuevas unidades clínicas y hospitales (19 hospitales y 6 clínicas).
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, presentó la plataforma digital entregamedicamentos.salud.gob.mx, que permite monitorear en tiempo real la entrega y faltantes de medicamentos, con actualizaciones semanales.
Lee también: Internet del Bienestar: ¿Cuánto cuesta, cuáles son los paquetes y cómo contratarlo?
También dio a conocer el programa Ruta de la Salud, que usará más de 100 unidades —camiones, camionetas y lanchas— para llevar medicinas a zonas alejadas, con inicio previsto en agosto. Clark explicó que las unidades funcionan bajo un esquema de comodato y la seguridad estará a cargo de los gobiernos estatales, similar a la distribución de vacunas.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que ya se han inaugurado 13 hospitales nuevos y 8 clínicas en zonas urbanas, rurales e indígenas, equipados con tecnología de punta y personal capacitado. Además, se trabaja en la cooperación interinstitucional para mejorar la atención, como la posibilidad de recibir tratamientos en diferentes instituciones si un hospital no cuenta con el equipo necesario.
Supervisión en IMSS Bienestar e ISSSTE
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que han visitado 18 estados para supervisar programas y hospitales. Se invertirán 2,764 millones de pesos en infraestructura y equipamiento en los próximos meses.
En tanto, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, destacó la adquisición de nuevas ambulancias para mejorar la atención a derechohabientes y emergencias.
Apoyo a jitomateros y comercio exterior
Sheinbaum lamentó el arancel del 17.9% al jitomate mexicano impuesto en Estados Unidos, pero aseguró que las exportaciones continuarán y anunció un plan de apoyo a los productores nacionales.
También leyó un comunicado de productores que señala que dos de cada tres tomates consumidos en EU son mexicanos y que el impuesto estaba suspendido por 28 años bajo medidas antidumping.
Migrantes y respaldo a repatriados
La presidenta anunció la presentación de un plan de tarjetas para mitigar el impacto del impuesto a las remesas, además de apoyos para repatriados.
Lamentó la muerte de un migrante mexicano durante redadas del ICE en Estados Unidos y afirmó que la Cancillería ya brinda apoyo a la familia.
Avances en movilidad: el auto eléctrico Olinia para 2026
Sheinbaum habló del desarrollo del auto eléctrico Olinia, cuyas primeras unidades estarán listas en 2026. El proyecto, con ingeniería mexicana en Puebla, busca ofrecer un vehículo compacto y económico que facilite la movilidad y reduzca emisiones contaminantes.
Respuesta a críticas y posicionamiento político
Sobre las acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Litchman, la mandataria minimizó las declaraciones y confirmó que la Consejería Jurídica interpuso una demanda contra el defensor del narcotraficante detenido en Estados Unidos.
Además, criticó a los “antipatriotas” de la oposición que celebran los aranceles impuestos por Donald Trump a México, y lamentó que no mencionen la corrupción de administraciones pasadas, lo que, dijo, explica su poco apoyo popular.
Aranceles y comercio bajo el T-MEC
Sheinbaum explicó que bajo el T-MEC, los productos deben cumplir reglas de origen para evitar aranceles: al menos el 70-75% del producto debe ser mexicano, canadiense o estadounidense.
Comentó que se busca reducir los aranceles actuales y llegar a un acuerdo favorable. Sobre el tráfico de fentanilo, indicó que si México coopera, el impacto de aranceles será menor.