A través de su cuenta de X, la jueza de distrito, Reyna Rodríguez, anunció y documentó el que sería su último día dentro del Poder Judicial.

La mujer compartió ante sus seguidores la manera en que realizó su última audiencia, los motivos de su renuncia, advirtiendo que Morena quiere monopolizar al país y hacer una dictadura tomando el control de todos los poderes de gobierno.

La funcionaria guanajuatense es una de las juzgadoras que, pese a que no salió seleccionada en el primer grupo que irá a una , renunciará al Poder Judicial en solidaridad con sus compañeros.

Lee también:

En la grabación se puede ver en primer plano a la magistrada preparándose para iniciar su última audiencia, con la emblemática toga. El post publicado en la cuenta @ReynaRo78488165 está acompañado de la leyenda:

"Mil veces irte con dignidad y con la frente en alto, que estar trabajando junto con los que destruyeron nuestra República".

En la grabación antes mencionada, la ahora ex jueza se le vio visiblemente conmovida y advirtió entre otras cosas su postura en torno a los riesgos y deficiencias que, desde su perspectiva, implica la modificación de la estructura y funcionamiento de los tribunales. Con lágrimas en los ojos se despidió de los ahí presentes.

"Lo único que tengo al día de hoy es agradecimiento por haber servido a mi país por 25 años (...) Exhorto a los mexicanos a que alcemos la voz y que juntos en el 2027 podamos construir un nuevo México", destacó la magistrada durante su discurso de despedida.

Cabe mencionar que el pasado 16 de junio, en el estado de Guanajuato, un grupo de hombres armados irrumpió en la casa de la madre de Reyna Rodríguez, generando consternación tanto en el gremio judicial como entre la ciudadanía. El ataque ocurre en momentos de fuerte controversia respecto a la reforma judicial impulsada por el gobierno federal y criticada abiertamente por un sector del Poder Judicial.

Miembros de organizaciones civiles, así como representantes de colectivos de jueces en Guanajuato, han señalado que el acto podría estar vinculado a las recientes declaraciones de la jueza sobre la reforma. El temor de que el atentado constituya una represalia directa se viralizó entre colegas y defensores de los derechos humanos. Diversos sectores han cerrado filas en torno a la jueza y su familia, demandando protección institucional para ella y sus colegas.

Google News

Comentarios