Más Información
Prepararse para el regreso a clases implica un gasto muy importante cada año, que incluye útiles, uniformes y transporte. A pesar de los apoyos gubernamentales en México para facilitar el acceso a la educación, la realidad es que para muchas familias, este es un privilegio al que no siempre pueden acceder. A continuación, te presentamos un desglose aproximado de los gastos que podrías enfrentar al inicio del ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de esta manera te podrás preparar desde ahorita.

Materiales
Los materiales escolares representan una parte importante del presupuesto:
- Cuadernos: Se estiman 6 cuadernos (rayados, cuadriculados, profesionales) con un costo promedio de $27 pesos cada uno, sumando un total de $162 pesos mexicanos.
- Lápices, plumas, colores, marcatextos: El costo promedio de estos artículos combinados ronda los $140 pesos.
- Mochila: Puedes encontrar una mochila de buena calidad por un promedio de $200 pesos.
- Estuche para lápices: Una estuchera tiene un costo promedio de $80 pesos.
- Pegamento, tijeras, reglas, compás: La suma de estos materiales básicos asciende a $80 pesos.
- Forros y etiquetas: El gasto promedio estimado en estos elementos es de $80 pesos, aunque el precio puede variar según el tipo de forro.
- Diccionario escolar: Un diccionario tiene un costo aproximado de $90 pesos.
Vestimenta
La comodidad de los niños en la escuela es fundamental, por lo que se recomienda invertir en un par de zapatos deportivos y otro para uso "formal". El gasto aproximado en calzado es de $1,500 pesos.
Transporte
El costo de transporte varía considerablemente. Dependerá de la cercanía de la escuela a tu hogar, la opción de usar transporte público, o si la institución o empresas privadas ofrecen servicios de transporte escolar. Si tienes la suerte de que la escuela esté cerca, este es un gasto menos del que preocuparse.
Gasto Total Estimado
Al sumar estos gastos, el desembolso total asciende a un mínimo de $2,332 pesos mexicanos. Es fundamental recordar que no siempre es necesario adquirir materiales completamente nuevos. Reutilizar mochilas, lápices y colores, entre otros artículos, puede ayudarte a ahorrar una cantidad considerable de dinero.