Todo corredor sabe que la zancada es importante para llegar a la meta y cumplir los objetivos dentro de una , pero pocas veces se habla de eso que te da eficiencia: velocidad y evitar lesiones, aunque lo más importante de todo es la cadencia y ritmo que le pongas a cada paso.

Hablar de una perfecta y homogénea es imposible, cada persona tiene su propio estilo y lo importante es perfeccionarlo, sea paso corto o largo; al final lo que te va a dar resultados es hacerlo bien e imprimirle el ritmo que deseas.

Muchos aseguran que un largo es para tener más velocidad, porque abarcas más en pocos pasos, tienes menos desgaste, menos golpes con el piso y acumulas más distancia en menos tiempo; para carreras de fondo aseguran que la mejor zancada es la corta.

Sin embargo, existen teorías que tiran por tierra esto y lo mejor es enfocarse en una cadencia cuyo promedio ideal para los profesionales de los maratones es de 180 pasos por minuto, mientras que los corredores recreativos llevan un ritmo de entre 140 a 170 pasos por minuto en una carrera.

Es así que si tu cuerpo eligió de manera natural el trote que debes tener, ahora perfecciónalo, porque la forma y estilo juega un papel necesario. Lo más importante es la posición del pie en relación con el centro de tu cuerpo cuando se pone en contacto con el suelo, es decir, funciona como una curva de campana, donde extender el pie de enfrente demasiado por delante del cuerpo puede aumentar el riesgo de lesión.

Además, coloca el cuerpo en una posición biomecánicamente ineficiente para moverse durante la segunda etapa de la marcha, y es menos eficaz en la generación de impulso hacia adelante.

En tanto, si la longitud de zancada es demasiado corta, no puedes almacenar suficiente energía en la fase de oscilación de tu marcha. También serás capaz de usar tanta fuerza cuando llegues a la fase de empuje de tu marcha, lo que significa que tendrás menos impulso hacia adelante, así que deberás enfocarte más en la cadencia y tener un buen paso que sea corto y a la vez largo.

El secreto es optimizar la longitud de zancada y el estilo que adoptes te ayudará a correr veloz, porque además no siempre llevas el mismo paso en una carrera, puede haber subidas o bajadas y eso cambiará el trote y el ritmo, pero siempre atento a las sensaciones del cuerpo. ¡A darle!

"No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible”, Usain Bolt, corredor y múltiple campeón de 100 metros planos

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios