Más Información
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el programa Salud Casa por Casa implementará brigadas móviles para atender a la población de la zona serrana de Sonora, con el objetivo de brindar servicios de salud a adultos mayores y personas con discapacidad que habitan en comunidades alejadas.
Durante la Asamblea de Salud Casa por Casa celebrada en Ciudad Obregón, Montiel Reyes explicó que en Sonora operarán dos modelos de atención diferenciados. El primer modelo consiste en las visitas domiciliarias tradicionales realizadas por servidores de la salud, mientras que el segundo modelo incorpora brigadas móviles especializadas para llegar a las zonas serranas donde no existe infraestructura médica.
“En Sonora tendremos dos modelos de atención, casa por casa con nuestras servidoras y servidores de la salud, pero también habrá brigadas móviles para la zona serrana, para la zona donde no hay médicos, no hay doctores, allá iremos en brigada con una camionetita, el equipo médico para que atendamos, vivan en donde vivan, iremos al último rincón del estado de Sonora que es muy amplio, muy profundo”, detalló la funcionaria.
El programa Salud Casa por Casa se enfoca en la atención domiciliaria de dos grupos poblacionales considerados vulnerables: adultos mayores y personas con discapacidad. Las brigadas móviles están equipadas con personal médico y equipamiento necesario para brindar atención de primer nivel directamente en los domicilios de los beneficiarios.
La secretaria de Bienestar proporcionó cifras sobre el alcance del programa, señalando que hasta la fecha se han realizado visitas domiciliarias a 1.5 millones de derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar a través de la modalidad Casa por Casa.
El programa tiene como objetivos principales la detección temprana de enfermedades, el apoyo a personas que no tienen acceso a atención médica regular, y el fortalecimiento de la prevención en salud. Los servidores de la salud realizan visitas programadas en los domicilios para dar seguimiento al estado de salud de los beneficiarios.
La implementación de brigadas móviles en Sonora responde a las características geográficas del estado, que presenta extensas zonas rurales y serranas donde residen pueblos y comunidades indígenas con acceso limitado a servicios de salud. Esta estrategia busca garantizar que la cobertura del programa llegue a todas las regiones, independientemente de su ubicación geográfica o condiciones de accesibilidad.
Durante su participación en la asamblea, la secretaria Montiel Reyes estableció que el programa Salud Casa por Casa tiene la meta de convertirse en el programa más importante de prevención de la salud y atención de primer nivel a nivel mundial. Los servidores de la salud que participan en el programa están estableciendo los fundamentos de esta iniciativa de salud pública.