Más Información
Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina, muchas personas ya tienen sus vacaciones planeadas y pagadas, sólo para dirigirse a su destino a relajarse un poco; otras más utilizan estos días para conseguir los mejores paquetes vacacionales, sin tomar precauciones, dejándose llevar por el mejor precio sin ver el peligro latente, por ello Profeco ha emitido recomendaciones.
La Procuraduría Federal del Consumidor ha detectado diversos tipos de fraudes a potenciales vacacionistas, los cuales son agencias de viajes fantasmas, suplantación de identidad y cargos no reconocidos, hechos que año con año afectan a miles de personas, sin embargo, no todo está perdido, la Profeco brinda una serie de recomendaciones, para evitar ser víctima de estas estafas, pero antes veremos en qué consiste cada tipo de fraude.

¿Qué es una agencia de viajes fantasma?
Una agencia de viajes fantasma normalmente es una organización fraudulenta que ofrece “paquetes vacacionales” con precios increíblemente bajos, lo cual representa la primera señal de alarma. Después de que un incauto realiza el pago por su “paquete vacacional”, no vuelve a tener contacto con la supuesta agencia, perdiendo su dinero.
Lee también: PROFECO revela las mejores MARCAS DE JAMÓN ¿Cuáles son?
¿Cómo evitar ser víctima de una agencia de viajes fantasmas?
- Revisa que la agencia de viajes tenga registro en la Secretaría de Turismo correspondiente a la entidad federativa
- Verifica en el Buró Comercial de Profeco si la agencia tiene alguna queja, cuantas tiene y cuantas ha resuelto
¿Qué es una suplantación de identidad vacacional?
La suplantación de identidad vacacional consiste en organizaciones que mandan corres electrónicos, haciéndose pasar por algún hotel o aerolínea, los cuales buscan que las posibles victimas ingresen sus datos personales y financieros, para así robar la información.
¿Cómo evitar ser víctima de la suplantación de identidad vacacional?
- No compartas datos bancarios, financieros o personales
- Verifica que el sitio web comience con “https”
- Revisa que el sitio web tenga información de contacto comprobable
- Comprueba la autenticidad de las ofertas, que realmente pertenezcan a la página oficial.
¿Qué son los cargos no reconocidos?
Diversas personas a la hora regresar de sus vacaciones descubren que en su cuenta bancaria pueden tener notificaciones de compras que no han realizado, a lo cual se le conoce como cargos no reconocidos.
¿Qué hacer al detectar un cargo no reconocido?
- Avisar de forma inmediatamente al banco para bloquear las tarjetas
- Presentar una reclamación a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de tu institución bancaria
- La institución bancaria debe entregarte un acuse de la reclamación con fecha, folio y hora
- En 48 horas el dinero perdido debe ser abonado, mientras se realiza la investigación, la cual puede ser en un periodo de 45 días
- El banco no puede cobrar intereses durante el tiempo en el que se lleva a cabo la investigación
¿Qué hacer en caso de fraude, estafa o si hay problemas con un cargo no reconocido?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te asesora ante fraudes y problemas con cargos no reconocidos y pone a disposición de las personas los siguientes medios de contacto:
- Su sitio web en condusef.gob.mx
- Su número de teléfono al 55 53 40 09 99
