Más Información
La polémica por Pegasus volvió a tomar fuerza con las acusaciones contra el expresidente de México, Enrique Peña Nieto. El software de espionaje israelí fue utilizado para intervenir los teléfonos de cerca de 15 mil personas, incluidos políticos, activistas y periodistas.
Este programa espía se instalaba en los teléfonos móviles de manera silenciosa y recopilaba prácticamente toda la información del dispositivo sin que el usuario se diera cuenta. Accedía a datos personales y profesionales de forma remota, sin requerir interacción del usuario.
Una vez adquirida la licencia del software Pegasus, el atacante seleccionaba un objetivo estratégico, infectaba su teléfono mediante ataques de cero clic o técnicas de phishing, recolectaba datos y podía monitorear las actividades en tiempo real o extraer información hacia sus servidores remotos.
Lee también: Cruz Azul ahora sí estrenaría estadio, revelan nuevos detalles ¿cuándo y dónde se inauguraría?
¿Qué era y cómo funcionaba Pegasus?
Creado por la empresa israelí NSO Group, Pegasus es un software espía que infectaba teléfonos inteligentes con sistemas operativos iOS o Android.
Permitía el acceso al micrófono, cámara, carpetas del dispositivo, mensajes de texto, ubicación en tiempo real, aplicaciones y más, es decir, a toda la información personal y profesional del usuario.
La compañía aclaró que no se trataba de un malware masivo, sino de una herramienta enfocada y vendida únicamente a gobiernos para labores de seguridad.
¿Qué información podía obtener Pegasus?
Con Pegasus, los atacantes podían acceder a:
- Mensajes de apps como WhatsApp, Telegram y Signal
- Registros de llamadas, contactos, correos electrónicos, y SMS
- Contenido multimedia, historial de navegación y ubicación GPS
- Activar micrófono y cámara para monitoreo en tiempo real
- Fotos, archivos y videos almacenados
¿Se podía saber si un celular estaba infectado?
Una de las características más inquietantes de Pegasus es que era prácticamente indetectable. Podía operar incluso si el dispositivo estaba apagado, y si el sistema detectaba que era rastreado, se autodestruía sin dejar rastro.
¿Cómo protegerse?
Expertos en seguridad cibernética recomiendan:
- No conectarse a redes Wi-Fi públicas
- Usar una VPN confiable
- No descargar ni abrir enlaces sospechosos recibidos por SMS, WhatsApp o correo electrónico
Investigación en México
El proyecto Pegasus Project, realizado por Forbidden Stories y Amnistía Internacional, reveló que más de 15 mil números telefónicos en México fueron espiados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Indagan a Peña Nieto
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente por un presunto soborno de 25 millones de dólares para contratar el software Pegasus.
Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista un pacto de impunidad con el exmandatario y señaló que será responsabilidad de la FGR esclarecer los detalles de la investigación.