Más Información
Con el programa Vivienda del Bienestar 2025, el Gobierno de México busca facilitar el acceso a una vivienda digna para personas no afiliadas a Infonavit o Fovissste.
En coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), se realizará la adjudicación de viviendas y el otorgamiento de rentas subsidiadas.
📅 El 15 de julio de 2025, el Imevis publicará la lista preliminar de beneficiarios y habilitará la descarga del Formato Único de Bienestar (FUB). La lista definitiva se dará a conocer el 26 de septiembre.
Lee también: El TikToker Aldo Miranda se quita la vida a los 32 años, ¿qué dice su último mensaje en redes?
Este programa también incluye apoyos para mejoramiento de vivienda, como:
- Techos firmes
- Pisos nuevos
- Cuartos adicionales
- Paneles solares
📝 Requisitos del programa
Para participar en Vivienda del Bienestar 2025, se necesita:
- Tener 18 años o más
- Contar con dependientes económicos
- No tener propiedad de vivienda
- No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste
- Tener ingreso familiar menor a dos salarios mínimos
- Comprobar cinco años de residencia en la misma localidad
- Presentar certificado de no propiedad
- Presentar comprobante de ingresos actual
🔺 Tendrán prioridad quienes vivan en zonas de alta marginación.
📌 Etapas del proceso de selección
El proceso será regional y por etapas:
Primera etapa:
Registro en julio
Resultados en octubre
Asignación de 24,047 viviendas
Segunda etapa:
Registro en agosto
Resultados en noviembre
Asignación de 20,637 viviendas
Tercera etapa:
Registro en septiembre
Resultados en diciembre
Asignación de 45,456 viviendas
Cuarta etapa:
Convocatoria local y registro presencial en módulos
Cuestionario diagnóstico, visitas domiciliarias, llenado de cédula socioeconómica
Resultados publicados en asambleas comunitarias y en el portal de CONAVI
⚠️ Importante: Registrarse no garantiza la asignación de vivienda. Solo quienes aparezcan en los resultados podrán ejercer el derecho a este beneficio.
🏠 Modalidad de renta subsidiada para jóvenes
También se incluye una opción de renta subsidiada para jóvenes que estudian o trabajan, con:
- Pago mensual del 30% del ingreso familiar
- Tasa de interés del 0%
- Opción de transición a propiedad
Toda la información oficial del programa, municipios participantes y módulos habilitados se publicará en:
- El sitio web de CONAVI
- Las redes sociales del Gobierno de México
- Módulos presenciales