Más Información
El Valle de México experimenta condiciones atmosféricas típicas de la temporada de lluvias durante este fin de semana, con variaciones significativas entre el sábado y domingo debido a la influencia de múltiples fenómenos meteorológicos.
Para el resto del sábado 5 de julio, el Sistema Meteorológico Nacional prevé que las condiciones se mantendrán parcialmente nubladas con temperaturas que alcanzarán una máxima de 26°C y descenderán hasta una mínima de 14°C. El viento registrará rachas de hasta 8 km/h procedentes del norte, mientras que el índice UV se ubicará en nivel alto con un valor de 7.
El domingo 6 de julio presentará un cambio considerable en las condiciones atmosféricas, con la llegada de precipitaciones que dominarán la jornada. Las temperaturas mostrarán un descenso, registrando una máxima de 23°C y una mínima de 13°C. La sensación térmica alcanzará los 25°C debido a la humedad y descenderá hasta 14°C durante las horas nocturnas. Los vientos se intensificarán con rachas de hasta 13 km/h procedentes del oeste, mientras que el índice UV aumentará considerablemente hasta nivel muy alto con un valor de 10.
La configuración meteorológica actual responde a la confluencia de varios sistemas atmosféricos que caracterizan julio en el centro del país. La temporada de lluvias se encuentra en su fase de mayor intensidad, coincidiendo con la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico y el Atlántico. Aunque los ciclones no impactan directamente la región, su presencia genera humedad y precipitaciones en el Valle de México.
Los sistemas de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México favorecen la formación de nubes y precipitaciones durante esta época del año. Las lluvias, frecuentemente acompañadas de actividad eléctrica, se presentan con mayor frecuencia durante las tardes.
La Onda Tropical número 8 se encuentra afectando diversas regiones del país, incluyendo el centro, generando lluvias y actividad eléctrica. Esta perturbación atmosférica, que se desplaza de este a oeste, interactúa con un canal de baja presión extendido sobre el sureste y centro del país, incrementando la entrada de humedad y la inestabilidad atmosférica.
Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se localiza en el Pacífico, al suroeste de las costas de Michoacán y Colima. Aunque no se prevé un impacto directo sobre el Valle de México, la circulación de este sistema influye en el patrón de humedad y vientos en la región central del país.
El fenómeno de la Canícula, que inició alrededor del 3 de julio, representa un período de entre cuatro y siete semanas caracterizado por la disminución de lluvias y el aumento de temperaturas en algunas regiones del país. Si bien la Ciudad de México y el Estado de México no constituyen las zonas más afectadas por este fenómeno, su influencia se refleja en las condiciones de temperatura y humedad del verano.
Las condiciones esperadas para este fin de semana en el Valle de México corresponden a los patrones atmosféricos de la temporada de lluvias, con un sábado parcialmente nublado y temperaturas cálidas, seguido de un domingo con mayor probabilidad de precipitaciones y temperaturas ligeramente más frescas.