.— La operación del Tren Interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ transformó la movilidad y el mercado inmobiliario en los municipios por donde cruza.

Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma ya registran aumentos importantes en el valor de su vivienda, tendencia que continuará al alza conforme avance la obra hasta su destino final, en la estación Observatorio de la .

De acuerdo con Lilia Domínguez, directora general de Sendero Inmobiliario, desde que el tren comenzó operaciones parciales a finales del 2023, la percepción de cercanía con la capital del país modificó las decisiones de compra para muchas familias y profesionistas.

En tanto, los valores promedio para los precios de venta de casas o departamentos subieron hasta 30%, particularmente en Lerma y Metepec, donde la cercanía con las estaciones del tren ha impulsado la plusvalía.

La especialista detalla que actualmente el rango de precios en esta zona es muy amplio, pues las viviendas más accesibles, en forma de departamentos básicos, ahora se encuentran en rangos que van desde 2.5 millones de pesos en zonas como Zinacantepec o San Mateo Atenco, pero en fraccionamientos alcanzan hasta los 7 millones, porque tienen amenidades y venden exclusividad.

¿Cuánto ha subido el precio de la vivienda desde la inauguración del Tren Interurbano México-Toluca?
Imagen: ARTURO HERNÁNDEZ. EL GRÁFICO
¿Cuánto ha subido el precio de la vivienda desde la inauguración del Tren Interurbano México-Toluca? Imagen: ARTURO HERNÁNDEZ. EL GRÁFICO

EL DATO

La conexión directa con el corazón de la capital, a través del tren Metro y Cablebús, reducirán significativamente los tiempos de traslado y hará aún más atractiva la vivienda en el Valle de Toluca.

18 mil pesos cobran por un arrendamiento que antes de la obra rondaba los 12 mil pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios