Más Información
La mañanera de Claudia Sheinbaum de este miércoles se centró en varios temas clave, entre ellos el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, las reformas aprobadas recientemente por el Congreso, el CURP, la situación de los aviones de Mexicana y la baja en las remesas provenientes de Estados Unidos, a pesar de los impuestos impuestos por el gobierno estadounidense.
Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco son los 10 municipios incluidos en el Plan Integral presentado por la mandataria, que reconoció la zona como "la más pobre en términos urbanos del país". Este plan será atendido por diversas secretarías federales en áreas como infraestructura, transporte, educación y salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los 10 millones de mexiquenses que requieren atención urgente.
“Es una iniciativa para hacer justicia a millones de mexiquenses. El gobierno federal, el estatal y los municipios involucrados están trabajando de manera integral y transversal, no solo generando empleos, sino también atendiendo la movilidad, la seguridad, la vivienda, los servicios públicos, la salud y la educación”, explicó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
El programa involucra a 10 instituciones del gobierno mexicano y siete secretarías: Gobernación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Ciencia, Tecnología e Innovación, Educación, Bienestar, Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Comisión Nacional del Agua.
El plan contempla 121 programas y acciones de inversión por un total de 75 mil millones de pesos durante el sexenio, destinados a áreas como infraestructura, transporte público, agua, vivienda y regularización, ordenamiento territorial, obra comunitaria, educación con nuevas escuelas, hospitales y unidades de medicina familiar, así como programas sociales que buscan impulsar el crecimiento de estas entidades urbanas en situación de pobreza.

Ley Espía
Durante la conferencia, Sheinbaum también abordó la reciente aprobación de la "Ley Espía", una legislación controvertida sobre el acceso del gobierno a datos personales, llamadas y localización de ciudadanos. Al respecto, citó el artículo 16 de la Constitución para aclarar que ninguna ley puede estar por encima de la Constitución.
"Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacidad de las mismas, salvo cuando sean aportadas de forma voluntaria por las personas involucradas", explicó Sheinbaum, respondiendo a las críticas de diputados de oposición que sugieren que el Estado podría acceder a estos datos sin orden judicial.
CURP
La mandataria también respondió a los cuestionamientos sobre la nueva Cédula Única de Registro de Población (CURP), que ahora incluirá datos biométricos y fotografía. Sheinbaum defendió el cambio, aclarando que la CURP siempre ha sido un instrumento de identificación, aunque con más información en la nueva versión.
"La CURP es parte del sistema de identidad nacional. No hay nada en las leyes aprobadas que tenga que ver con espionaje o censura", aseguró.
Aviones
En cuanto a los aviones de Mexicana, Sheinbaum comentó sobre la llegada del primero de los 20 aviones que se sumarán a la flota de la aerolínea. A pesar de las críticas, la mandataria defendió el proyecto, afirmando que el objetivo es generar competencia en el sector y no tener empresas paraestatales en todos los rubros.
“El presidente López Obrador decidió que el estado mexicano recupere Mexicana de Aviación. No se trata de tener todo en manos del Estado, sino de ofrecer una opción a los mexicanos que las líneas comerciales no pueden brindar debido a la falta de rentabilidad”, explicó.
Remesas
Sobre las remesas, Sheinbaum habló de la implementación de un arancel del 1% en las transacciones en efectivo desde Estados Unidos, pero destacó que las transferencias electrónicas no tendrán impuestos. Además, sugirió a los migrantes abrir una cuenta FINABIEN en los consulados de Estados Unidos para evitar el cobro de impuestos en las remesas enviadas por este medio.
"Si tienen una cuenta y envían el dinero a través de ella, no habrá impuestos. Estamos trabajando en facilitar el proceso para quienes envían dinero en efectivo", explicó.
Tratados y Relaciones Internacionales
La presidenta también aprovechó para confirmar que no asistirá a la cumbre de BRICS en Brasil, que se celebrará la próxima semana, pero destacó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sí participará. Además, mencionó que su gobierno tiene planeadas reuniones con varios países, incluyendo Brasil e India, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y la cooperación en sectores clave como la industria farmacéutica.