Ley de censura y espionaje
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, descartó que las leyes aprobadas por los diputados tengan como objetivo espiar o censurar. Según explicó, los ajustes son mínimos y están basados en el Código Penal.
Respecto a la geolocalización, Peña Merino detalló que, en estos casos, solo se solicita información a las empresas telefónicas mediante la orden de un juez. Además, subrayó que no existe una ley de censura, ya que son las audiencias las que presentan las quejas, y con base en esto se revisan los contenidos, la publicidad y los materiales.
Recalcó que no ha habido modificaciones en la ley y que no existe interés en espiar a la ciudadanía. Los medios, por su parte, recibirán quejas de las audiencias y los ciudadanos podrán reclamar la información que consideren pertinente.
Lee también: ALERTA EN LA GAM: Hombre armado entra a gym y tiene de rehén a su exjefe ¿Por qué busca vengaza?
Peña Merino también reveló que la Fiscalía General de la República la contactó, ya que le informaron que iban a intervenir su teléfono. Sin embargo, aclaró que la nueva ley es una herramienta diseñada para combatir delitos.
La reaparición de Peña Nieto
Sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco, Claudia Sheinbaum aseguró que el principal problema del proyecto era que se iba a construir en una zona con hundimientos, lo que lo convertía en un vaso regulador de la CDMX. La mandataria indicó que, si el aeropuerto se hubiera construido, las inundaciones en la ciudad habrían sido peores.
Asimismo, Sheinbaum afirmó que el aeropuerto actual intentaba ser convertido en un desarrollo inmobiliario, similar a lo que ocurrió con el nuevo Santa Fe, con la venta de terrenos.
La Llave Mx
En la Mañanera del Pueblo, Peña Merino rechazó que la Llave Mx pueda ser clonada, ya que cada trámite realizado a través de este método pasa por una verificación de documentos hecha por un funcionario. Comentó que, actualmente, el sistema se utiliza para más de 70 trámites.
Firma del decreto de atención en el IMSS
Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció que las zonas de alta marginación, que no cuentan con acceso a seguridad social, ahora podrán recibir atención médica a través del IMSS Coplamarz. Este sistema operará en 19 estados, con 81 hospitales y 28,000 trabajadores, entre médicos, enfermeras y otros, que atenderán a las personas que lo necesiten.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto para incorporar este servicio al sistema ordinario de salud, un programa que fue iniciado en la década de los 70.
Ampliación de la vacunación contra el sarampión
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que actualmente hay más de 2,000 casos confirmados de sarampión en el país, con 250 más bajo revisión. La mayoría de los casos se concentran en Chihuahua. Como medida preventiva, la vacunación se ampliará para personas de 0 a 49 años, antes solo estaba destinada a personas de 0 a 39 años. El gobierno ha distribuido 4.3 millones de vacunas de triple viral y 1.4 millones de doble viral.