Si estás pasando por una situación laboral que afecta tu salud mental, no estás solo ni desprotegido, el cuenta con mecanismos para apoyarte médica y legalmente.

En México, el estrés, la ansiedad y la depresión derivados del trabajo ya no son solo malestares cotidianos: desde 2023, son reconocidos como conforme a la Ley Federal del Trabajo y la Norma Oficial Mexicana NOM‑035, lo que permite a los trabajadores solicitar una incapacidad médica en el IMSS.

En 2025, esta medida sigue vigente y es fundamental para proteger la salud mental y los derechos laborales de quienes enfrentan condiciones tóxicas o sobrecarga en su entorno profesional.

Lee también:

¿Cómo saber si tengo estrés laboral?

El estrés laboral no solo implica sentirse cansado, también se puede manifestar con síntomas como:

  • Cansancio crónico
  • Insomnio o sueño interrumpido
  • Irritabilidad constante
  • Dolor de cabeza o musculares sin causa física
  • Crisis de ansiedad
  • Pérdida de concentración o motivación

Si estas señales están ligadas directamente a tu trabajo, tienes derecho a pedir evaluación médica y, si se confirma el diagnóstico, recibir una incapacidad respaldada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta medida no solo protege tu bienestar emocional, sino que también garantiza tus derechos como trabajador ante afectaciones derivadas del entorno profesional.

Incapacidad del IMSS por estrés laboral. Foto: (Especial)
Incapacidad del IMSS por estrés laboral. Foto: (Especial)

¿Cómo solicitar la incapacidad por estrés laboral en el IMSS?

  • Agenda una cita en tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS.
  • Expón con claridad tus síntomas físicos y emocionales, y cómo afectan tu desempeño laboral.
  • Si el médico lo determina, te canalizará con un psiquiatra o psicólogo del IMSS.
  • Tras la evaluación clínica, el especialista puede emitir un Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo.

Requisitos para tramitar la incapacidad

Una vez que salga el diagnóstico de estrés laboral, deberás presentar:

  • Tu Número de Seguridad Social (NSS)
  • Identificación oficial
  • Carnet del IMSS
  • Cualquier diagnóstico previo, si lo tienes
  • Finalmente deberás entregar el certificado a tu centro de trabajo y seguir el tratamiento indicado por el médico.

¿Quién paga la incapacidad y por cuánto tiempo?

La duración de la incapacidad dependerá del diagnóstico del especialista. El IMSS cubre el subsidio a partir del cuarto día, mientras que los tres primeros son responsabilidad del patrón.

El trabajador tiene derecho a recibir atención médica especializada durante todo el periodo de incapacidad.

Importante: No puedes ser despedido por esta causa. Si el padecimiento se vuelve crónico, puedes incluso solicitar una pensión por incapacidad laboral permanente.

Riesgos del estrés laboral

  • Reducción de productividad
  • Descenso en la calidad de vida
  • Problemas de salud física y/o mental (enfermedades)
  • Trastornos de depresión y ansiedad
  • Problemas familiares
  • Riesgos de alcoholismo y otras adicciones
Google News

TEMAS RELACIONADOS