La temporada de huracanes y tormentas tropicales inicio de manera acelerada y fuerte en el Océano Pacífico y con ello se han visto afectados distintos estados de la república mexicana, tomando por sorpresa a los habitantes de la Ciudad de México y la zona metropolitana que han tenido que lidiar con días lluviosos, inundaciones y bajas temperaturas. Sin embargo, pese a que la temporada de lluvias no está oficialmente terminada durante el mes de julio, el fenómeno de la llegará a territorio azteca en los próximos días.

De acuerdo con un informe proporcionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se pronosticó que en este 2025 la dará inicio el jueves 3 de julio y culminará el 11 de agosto, lo que indica una duración aproximada de 40 días.

A diferencia del calor típico de verano, la canícula genera temperaturas aún más altas, con sensaciones térmicas que superan los 45 grados en algunos estados, además de aumentar el riesgo de incendios forestales, golpes de calor y afectaciones a cultivos.

Lee también:

¿QUÉ ES LA CANÍCULA?

La canícula es un periodo climático caracterizado por un aumento significativo de las temperaturas y una disminución en las lluvias, que suele ocurrir en verano. En México y Centroamérica, este fenómeno tiene lugar generalmente entre los meses de julio y agosto, con una duración aproximada de cuatro a seis semanas.

Durante la canícula, las temperaturas pueden alcanzar niveles extremos, y en las regiones más afectadas, como el sureste de México, se experimentan condiciones de calor intenso y sequías temporales.

La combinación de altas temperaturas, cielos despejados y escasas lluvias puede tener repercusiones significativas en la agricultura, la disponibilidad de agua y la salud de las personas, lo que subraya la importancia de comprender y prepararse para los efectos de la canícula.

ESTADOS AFECTADOS

El SMN advierte que los siguientes estados sufrirán los mayores efectos de la Canícula:

  • Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Centro y Pacífico: Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
  • Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí.

Aunque también se registrará calor en entidades como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Ciudad de México, el impacto será menor.

RIESGOS A LA SALUD

Durante la canícula, el cuerpo humano enfrenta condiciones extremas. Las altas temperaturas pueden provocar:

  • -Golpes de calor
  • -Deshidratación severa
  • -Agotamiento térmico
  • -Quemaduras solares
  • -Descompensaciones metabólicas en personas con enfermedades crónicas

Las autoridades de salud han advertido que niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades cardíacas y trabajadores al aire libre son los más vulnerables durante esta temporada. En años anteriores, se han registrado incrementos en la demanda de servicios médicos por padecimientos relacionados con el calor extremo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS