Desde las siete de la mañana, cuatro integrantes de la brigada Cuidadores del Medio Ambiente, a bordo de una canoa, repliegan hasta la orilla del Canal de Japón, en la alcaldía Xochimilco, toneladas de lirio acuático —una planta invasora que se reproduce con mayor velocidad en —, que son extraídas del agua por otros 22 trabajadores.

De acuerdo con de la alcaldía Xochimilco, se aseguró que con el retiro de cuatro toneladas diarias de lirio salvan la flora y fauna del Canal: los peces, las ranas, ajolotes, que son muy escasos, y que al no tener contacto con el sol pueden asfixiarse y morir.

Foto: Gabriel Pano (Brigada Cuidadores del Medio Ambiente)
Foto: Gabriel Pano (Brigada Cuidadores del Medio Ambiente)

También los productores de calabaza y elote, quienes se abastecen de esa agua, se ven afectados por la contaminación de lirio. Asimismo, en la zona de Caltongo, esta planta puede tapar las compuertas y provocar inundaciones al impedir que fluya el agua de lluvia.

Lee también:

Evitar esto, es tarea de Cuidadores del Medio Ambiente, quienes encontraron el Canal de Japón repleto de lirio acuático a 30 centímetros de profundidad.

De acuerdo con la alcaldía, solo del 16 al 26 de junio se retiraron 70 metros cúbicos de lirio acuático del Canal Japón; 56 de la Laguna de la Asunción y 77 en los canales de avenida Nuevo León.

A través de su cuenta de X, la alcaldesa Circe Camacho indicó que en este mes se puso en marcha un programa intensivo de limpieza de canales y retiro de lirio acuático, eliminando más de 200 metros cúbicos de los tres cuerpos de agua.

Una vez que estas plantas son retiradas, los brigadistas colocan a lo ancho del Canal seis troncos amarrados entre sí, que forman una represa, y con ayuda de una canoa repliegan sección por sección las toneladas de planta: su misión es llevarla a un kilómetro de distancia, a la orilla, donde es más estable poder sacarla, con la otra parte del equipo.

Para ello, dos personas de cada lado jalan la represa para ayudar a los cuatro trabajadores que ya están en la canoa: uno rema y los otros tres arrastran el lirio acuático para no permitir que queden plantas en el camino.

Los de los extremos van desatando los lazos y la van recorriendo conforme la canoa va hacia en frente, y los que están en el agua lo van empujando y van replegando todo hacia el inicio.

Ahí, está el resto de la brigada para sacar por medio de bieldos los lirios: cortan con un machete las raíces y los apilan en cada orilla. De acuerdo con la alcaldía Xochimilco es complejo el proceso porque el lirio no es tan liviano, pesa y se hacen tipos islas que son cuadritos de tierras con raíces y ahí mismo crece el pasto y la hierba.

Una vez afuera, los trabajadores pican el lirio para que se degrade rápido, aunque precisó que con el Sol es suficiente y en ocho días estará secó. A las dos de la tarde su labor termina, aunque con la temporada de lluvias podría volver a llenarse de la misma cantidad de esta planta invasora en menos de un mes.

¿En qué consiste el programa Cuidadores del Medio Ambiente?

La brigada Cuidadores del Medio Ambiente es un programa de la alcaldía Xochimilco que otorga 7 mil pesos mensuales a 30 vecinos por el tiempo que duren sacando el lirio.

Foto: Gabriel Pano (La brigada Cuidadores del Medio Ambiente recibe un pago de 7 mil pesos mensuales)
Foto: Gabriel Pano (La brigada Cuidadores del Medio Ambiente recibe un pago de 7 mil pesos mensuales)

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios