Más Información
La canícula es un fenómeno del clima que ocurre todos los años en México. Este periodo trae temperaturas más altas de lo normal y menos lluvia en muchas partes del país.
El Servicio Meteorológico Nacional, que forma parte de la Comisión Nacional del Agua, informó que la canícula de 2025 comenzará el jueves 3 de julio. Este fenómeno durará aproximadamente 40 días, por lo que terminará el 11 de agosto.
Durante la canícula, el aire se calienta más de lo normal. Los cielos se mantienen despejados, con pocas nubes, y llueve menos que en otros momentos del año. Esto hace que las temperaturas suban en las regiones donde se presenta este fenómeno, y la humedad escasee.
Lee también:
La fecha en que inicia la canícula puede cambiar cada año. Esto depende de varios factores, como la fuerza de los vientos, las condiciones del océano en el Golfo de México y el Pacífico, y cómo se comportan las lluvias en cada zona del país.
Los estados que más sienten los efectos de la canícula son Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En estos lugares, las personas deben prepararse para temperaturas más altas durante estos 40 días.
Sin embargo, no todo el país vive la canícula de la misma manera. Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por este fenómeno climático.
El nombre “canícula” tiene una historia interesante. Los romanos la llamaban así por la constelación Can Mayor, también conocida como Canícula. Los antiguos creían que el calor del Sol se juntaba con la estrella Sirius, que es la estrella más brillante del cielo. Pensaban que cuando esta estrella se colocaba del lado opuesto al Sol durante el verano, esto causaba que la temperatura aumentara.
Aunque ahora sabemos que las estrellas no afectan el clima de la Tierra, el nombre se mantuvo para describir este periodo de calor que se repite cada año en nuestro país.