La Ciudad de México tendrá una quinta línea de Cablebús que conectará las zonas altas de las alcaldías Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Benito Juárez. Esta recorrerá desde el Pueblo de San Bernabé hasta Mixcoac, reduciendo el tiempo de traslado a solo 37 minutos para beneficiar a 137 mil personas.

La nueva ruta tendrá una longitud de 13.3 kilómetros, contará con 11 estaciones y ofrecerá conexión con las líneas 7 y 12 del , según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Además, se destacó que esta nueva línea beneficiará a los habitantes de 24 colonias y pueblos de Contreras, 23 de Álvaro Obregón y 6 de Benito Juárez.

“Esta estación será una de las más importantes del Cablebús, un transporte considerado uno de los mejores del mundo, destinado a las personas y a aquellos que tardan más en llegar a sus trabajos”, comentó la mandataria.

Clara Brugada y el Cablebús (Foto: Especial)
Clara Brugada y el Cablebús (Foto: Especial)

Lee también:

Frente a cientos de vecinos de la colonia El Tanque, Brugada anunció que en las próximas semanas se iniciará la construcción de una Utopía en el predio El Oyamel, con una extensión de 22 mil metros cuadrados. Este espacio contará con una infraestructura social, deportiva y cultural de primer nivel y su propia estación de Cablebús.

¿Cuáles serán las estaciones del Cablebús?

En Magdalena Contreras habrá cuatro estaciones: Oyamel (en ampliación Lomas de San Bernabé), Oasis, Tacaxco y El Tanque. En Álvaro Obregón, las estaciones estarán en San Bartolo Ameyalco, La Era, El Tanque, Glaciar, La Cuesta, Martinica y Santa Lucía, hasta Mixcoac, donde se conectará con el Metro, Metrobús y Trolebús.

Cinco rutas de Cablebús

La movilidad en la ciudad se ampliará con esta nueva ruta, que se sumará a las dos líneas en operación y a las otras dos en construcción.

La Línea 1 conecta Cuautepec con Indios Verdes en 30 minutos y fue inaugurada el 11 de julio de 2021. La Línea 2, en Iztapalapa, va de Constitución 1917 hasta Santa Marta, con 10.6 kilómetros de trazo y siete estaciones, convirtiéndose en el teleférico público más largo del mundo. La Línea 3 va de Vasco de Quiroga, en Santa Fe, a Los Pinos, y se abrió en 2024.

Por último, la cuarta línea está por comenzar su construcción, conectando las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, y se espera que esté lista antes del Mundial de 2026.

Ruta del Cablebús (Foto: Especial)
Ruta del Cablebús (Foto: Especial)

Google News

TEMAS RELACIONADOS