En cuestión de meses, la Clave Única de Registro de Población, la CURP, pasará de ser un documento de referencia a la única identificación oficial para los mexicanos.
La reciente aprobación a un paquete de leyes en el Senado por parte de la mayoría de Morena incluyó una reforma a la Ley General de Población en la que se establecen las nuevas súper características que tendrá la CURP ideada durante el “segundo piso de la cuarta transformación”.
En dicha modificación, en su artículo 91 y subsecuentes se establece que la CURP “es la fuente única de identidad de las personas de nacionalidad mexicana o extranjera que se encuentre en condición desustancia regular en el país”, por lo que, de facto, quitará a la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral ese papel que comparte con el pasaporte, la cédula profesional y la cartilla militar.
Lee también: SEP da a conocer los días de descanso para el Ciclo Escolar 2025-2026 ¿cuáles serán?
Entre las nuevas características que tendrá la CURP 2025 estará la información biométrica de los mexicanos, incluida foto y huellas dactilares, y según se prevé en el nuevo artículo 91 bis de la misma legislación, “será el documento nacional de identificación obligatorio (…) disponible en formato físico y digital”.
A decir del mismo texto, los datos biométricos los podrá tomar la Secretaría de Gobernación a partir de los que ya existan en los registros de otras autoridades de los tres órdenes de gobierno “previa autorización de su titular”, es decir, con la aprobación de cada persona.
De no contar ninguna autoridad con estos datos, la reforma prevé que la Segob habilite centros para la captura de fotos y huellas.
Sin decir cómo, el nuevo texto de la ley adelanta que la nueva CURP “se vinculará con el Registro del Sistema Nacional de Salud (…) y podrá integrarse a otros registros y sistemas nacionales”.
LA NUEVA CURP
- Única identificación oficial para mexicanos y extranjeras con estancia legal
- Tendrá nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad, así como huellas dactilares y fotografía (datos biométricos)
- Tendrá versión física y digital
- Será obligatoria para realizar trámites y servicios, públicos y privados
- Todo ente público o empresa deberá solicitarla, por ejemplo, para contratar a un nuevo colaborador
- Estará vinculada al Sistema Nacional de Salud, pero podrá hacerlo a cualquier otro