La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, entregaron tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a comunidades na’ayeri, wixárika, o’dam y mexikan de la región.
La entrega se realizó durante una Asamblea Comunitaria en Mesa del Nayar, donde se aseguró que los recursos se destinarán para obras de infraestructura social básica que las propias comunidades eligieron en sus asambleas.
Los fondos del FAISPIAM se aplicarán en proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.
Durante el evento, Montiel Reyes explicó que la creación del FAISPIAM cumple con la reforma al artículo 2 constitucional que reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho. Las comunidades definen en Asambleas Comunitarias las obras que requieren para invertir el presupuesto que les corresponde.
La funcionaria informó que por primera vez en la historia de México se destinan más de 12 mil millones de pesos para la ejecución directa por parte de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Los recursos se entregarán de manera directa y sin intermediarios. Las comunidades administrarán los fondos de forma autónoma a través de comités constituidos en las Asambleas Comunitarias, donde las mujeres administrarán cada peso.
“A partir de ahora administrarán sus recursos de manera autónoma, aquí se han constituido comités a través de las Asambleas Comunitarias en donde ustedes han depositado su confianza entre las hermanas y los hermanos de las comunidades, serán las mujeres las responsables de administrar este fondo”, dijo la funcionaria federal.
La secretaria de Bienestar señaló que esta iniciativa forma parte del “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” y representa un acto de justicia social para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Los recursos del FAISPIAM provienen del pago de impuestos del pueblo de México y su distribución constituye un reconocimiento de las comunidades indígenas como sujetos de derechos.