El (INEGI) reveló que en 2023 se registraron 714 divorcios entre cónyuges del mismo sexo, cifra que representa el 0.4% del total nacional. De estos, 63.6% correspondió a parejas femeninas y 36.4% a masculinas.

Estos datos son parte del informe publicado con motivo del (28 de junio), que también destaca un crecimiento constante en los matrimonios igualitarios.

Según la , la razón de divorcios por cada 100 matrimonios aumentó para ambos grupos. Entre mujeres, pasó de 9.6 en 2019 a 11.5 en 2023, mientras que en hombres subió de 9.1 a 9.8. Más de la mitad de estos divorcios (52.1%) fueron voluntarios o por mutuo acuerdo, porcentaje que se eleva a 55.4% en parejas masculinas frente a 50.2% en femeninas.

Paralelamente, los matrimonios entre personas del mismo sexo alcanzaron un récord en 2023: 6,606 uniones, equivalente a 1.3% del total nacional. Este dato refleja un incremento de 75% respecto a 2019, impulsado principalmente por parejas femeninas, que representaron seis de cada 10 de los casos (3,964). Los hombres sumaron 2,642 enlaces, según los números de INEGI.

El perfil de los matrimonios LGBTI+ en México: ¿Quiénes son las parejas que se casan?

Quienes contrajeron matrimonio “diverso” tienen un perfil que, en el caso de las mujeres, 65.8% y 60.1% de los hombres tenían entre 25 y 39 años al momento de dar el “sí”.

En materia educativa, 47.1% de los contrayentes masculinos contaba con estudios profesionales, frente a 38.9% de las femeninas. La mayoría de estas parejas se encontraba empleada: 85.4% de los matrimonios entre hombres y 79.6% entre mujeres registraron que ambos cónyuges trabajaban.

Geográficamente, los matrimonios igualitarios presentaron marcadas diferencias por entidad federativa. La Ciudad de México lideró con 4.8% del total, seguida por Baja California (2.5%) y Jalisco (2.3%). En contraste, Veracruz (0.01%), Guerrero y Chiapas (ambos con 0.2%) mostraron las proporciones más bajas. Para Hidalgo y Oaxaca, el INEGI reportó datos no disponibles.

El informe incluyó además datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG 2021), que estimó en 5 millones la población mexicana que se autoidentifica como LGBTI+. De este grupo, 67.5% tiene entre 15 y 29 años, y 64.9% declaró ser soltera.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios