Más Información
Las marchas y plantones de la CNTE que desquiciaron por semanas la Ciudad de México dieron fruto y los profesores lograron bajar la edad de jubilación a los 53 años.
En el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que beneficiará al magisterio a partir de 2034.
Con ello accederán a "una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.
Lee también: Eiza González deslumbra con ajustado vestido transparente, ¿podrás soportar tanta sensualidad?
Negociación
“Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros, en el marco de la USICAMM, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM", destacó la presidenta durante la presentación del programa.
Jubilación estándar
Actualmente, un trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social debe tener 65 años, estar dado de alta, cotizar un mínimo de 500 semanas conforme o mil 250 semanas conforme a la ley que esté registrado.
Esto representa 24 años trabajando, pero la jubilación formal es de 65 años, pero con el decreto beneficia con una reducción solo a los profesores.
Otro beneficio, vivir cerca del jale
Los maestros también lograron que les asignen un plantel cerca de su casa para que no tengan que trasladarse por periodos largos de tiempo o distancias muy lejanas.
Este es el fruto de los beneficios que lograron con sus protestas en la Ciudad de México. Sin embargo, continúa pendiente la discusión sobre la ley del Issste de 2007.
Mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo.