Más Información
Corrupción, desaparecidos, ley de telecomunicaciones, ley electoral y hasta un satélite llamado AMLO fueron los temas de la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles, donde además el gobierno también presentó los avances en puentes y carreteras.
EL 'CASO KOLDO' Y LA CORRUPCIÓN
El ‘Caso Koldo’ de España, donde se han descubierto actos de corrupción en el país ibérico, fue el momento incómodo de la mañanera cuando la presidenta fue cuestionada si se investigará lo realizado por ese grupo empresarial en México durante su participación en la construcción del Tren Maya.
“En el caso de lo del contrato que estuvo a través de una empresa que trabajó en el Tren Maya; desde que nosotros llegamos; a través de la secretaría anticorrupción se está haciendo una revisión general para cerrar todos los contratos del Tren Maya.
Lee también: ¿La SEP adelantó el fin del ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y EdoMex por fuertes lluvias?
Le pedí a Raquel Buerostro (secretaría anticorrupción) que hiciera una revisión integral para poder cerrar contratos; las empresas dicen que no haya deudas, en fin, todo lo que se implica el cierre de una obra pública y en ese caso, si se encuentra alguna irregularidad, pues se procederá dentro de la secretaría de corrupción o en otras instancias como parte de la revisión integral que se hace a la hora de que se cierra una obra”, respondió la presidenta.
ADIÓS A LOS PLURINOMINALES
También habló de la Reforma Electoral que pretende presentar en los próximos meses, de la que no quiso adelantar mucho, pero destacó un punto importante: desaparecer, o más bien modificar, la elección de los diputados plurinominales, para que en lugar de que sean elegidos por lista, se elijan a los segundos lugares, es decir, “que salgan a territorio”.
“Hay estados que tienen un esquema de conocimiento de las minorías en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político, el problema son las listas de plurinominales. ¿Qué quiere decir eso? Supongamos que una persona, el candidato de un partido político al distrito uno de la ciudad, gana el de ese partido político, pero que en segundo lugar, muy cerca, quedó el candidato de otro partido y cuando terminan las elecciones, los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos distancia en el segundo lugar, entran como representación de la minoría. Y no las listas”.
Destacó que el objetivo es que “todos van a territorio a presentarse con la ciudadanía a hacer campaña”, por lo que lo están tomando en consideración para que no haya diputados o senadores que llevan años fuera del país y regresen a un cargo público como ya ha pasado en algunas ocasiones con políticos de todos los partidos políticos.
Y aseguró que el INE seguirá siendo libre porque “tiene que seguir así, pero hay muchos recursos que gasta el pueblo de México y que destina el pueblo de México para la elección. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas”, señaló la presidenta, sin hablar sobre si la falta de recursos puede poner en riesgo que esto suceda.
LEY DE COMUNICACIONES Y 'LEY CENSURA'
En cuanto a la Ley de Comunicaciones, volvió a decir que no hay censura, que es todo lo contrario al abrir más espacios para que la gente tenga acceso a internet y a radiodifusoras, pero destacó la eliminación del Artículo 109 que permitía bajar plataformas o páginas temporalmente en los casos en que fuera procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables, según decía la norma eliminada.
Detallaron cada uno de los puntos que toca esta reforma como la existencia de un nuevo órgano regulador, la publicidad de gobiernos extranjeros, el derecho a la accesibilidad, los descuentos en el pago del espectro, la interconexión, redes sociales en comunidades indígenas y los derechos a las audiencias, donde destaca que los medios deberán diferenciar entre espacios de noticias y de opinión, sin especificar cómo es que tendrán que realizar eso.
Recordó que hay que revisar el tema en el estado de Campeche, donde un periodista fue demandado por la gobernadora Layda Sansores. “Ahí hay que revisar” y justificó que “se meten con su aspecto físico” y libertad de expresión no es eso.
ESPERANZA PARA LOS DESAPARECIDOS
El momento emotivo de la conferencia fue al hablar de los miles de desaparecidos y la esperanza de que haya un mejor sistema de localización que les ayude a dar con sus familiares, ya sea que estén vivos o hayan fallecido.“La fuente de información de las cifras; eso es muy importante. Está trabajando obviamente la Comisión de Búsqueda, la Subsecretaría de Gobernación y está ayudando mucho la Agencia de Transformación Digital, en su momento ya lo vamos a explicar.
Las cifras de desaparecidos provienen de diversas fuentes de información; en algunas es una plataforma directa donde las personas suben directamente la información a la función de búsqueda”, señaló.
Pero dijo que en general esos datos no son completos y en otros casos vienen de las fiscalías “porque las fiscalías no están obligadas al levantar una carpeta de investigación, lo que estamos haciendo es revisando bien la base de datos.
Hay otra información que tiene que ver con personas que lamentablemente fallecieron, pero no están identificadas adecuadamente dentro de las listas de los Incifos (Instituto de Ciencias Forenses) de los Semefos (Servicio Médico Forense), todo eso no está trabajando en la Agencia de Transformación Digital con la Comisión de Búsqueda, con las fiscalías estatales con la Fiscalía General de la República para poder dar la información completa y saber cuántas personas ya se han localizado por lo menos en bases de datos y cuántas personas ya se han localizado lamentablemente como fallecidas”, lo que esperan presentar en un mes.
MASACRE EN GUANAJUATO
Sobre la masacre que hubo en Irapuato, donde murieron 10 personas, entre ellos algunos menores, la presidenta calificó como “muy lamentable” lo sucedido y fue cuestionada sobre la posibilidad de crear cuerpos especiales de policía como lo tienen algunos estados del país.
“Lo tienen distintos estados de la república, las policías estatales tienen cuerpos especiales para ciertos operativos.
Estos cuerpos que, digamos, tienen algo bueno, porque son policías más preparados con ciertas características que pueden atender hasta asuntos incluso contra delincuencia organizada en términos estatales.
Hay que tener cuidado, también con este tipo de cuerpos de policías. No pueden sobrepasar las atribuciones que tiene”, señaló.
SAT AMLO
El momento chusco de la jornada fue cuando un reportero sugirió que ante la necesidad de lanzar un nuevo satélite mexicano al espacio, se le nombrara “Sat AMLO” por las siglas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que causó hasta la risa de la mandataria, que recordó que el ex presidente dijo que no quería calles, ni estatuas en su honor.
“Pero no hace falta, porque Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón de los mexicanos por siempre”, dijo Claudia.
LA TAREA
Los temas que quedaron para detallar más adelante son el nuevo esquema de funcionamiento que tendrá Pemex, que ya ha sido calificado por algunos como el ‘Pemeproa’ en comparación con el Fobrapora que rescató la quiebra de las carreteras en México. La presidenta dijo que se presentará más adelante, pero “nunca haríamos algo similar, ahí hubo mucha corrupción, es un esquema integral de largo plazo”.
La otra tarea es dar la cifra de desaparecidos que hasta el año pasado el gobierno reconoció que era 99 mil 729 personas sin volver a casa, lo que darán el próximo mes.