Perder un siempre genera un susto, y si se trata de tu tarjeta INAPAM, la preocupación es doble, pues sabes que con ella accedes a una gran cantidad de descuentos y beneficios que hacen tu día a día más ligero.

Pero, calma, que no cunda el pánico. Recuperar tu credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores es un trámite sencillo, paso a paso para que puedas volver a disfrutar de todas las ventajas que te corresponden.

Lee también:

¿Por qué es tan importante tu credencial INAPAM? Más allá de un plástico

Para los adultos mayores en México, la credencial INAPAM es mucho más que un simple plástico en la cartera. Es una llave que abre puertas a un mundo de facilidades: desde descuentos significativos en transporte público y farmacias, hasta precios especiales en tiendas, restaurantes, eventos culturales y de entretenimiento.

Además, en ocasiones, es un requisito indispensable para acceder a programas sociales y apoyos gubernamentales diseñados específicamente para este sector de la población. Por eso, entender que su extravío no es el fin del mundo y que recuperarla es vital, te dará la tranquilidad para actuar.

Primeros pasos: ¿Qué hacer apenas te des cuenta del extravío?

Lo primero es mantener la calma. A veces, la tarjeta INAPAM no está perdida, sino solo mal colocada. Revisa bien tus bolsos, cartera, cajones o cualquier lugar donde suelas guardarla.

Si después de una búsqueda exhaustiva no la encuentras, es momento de iniciar el proceso de reposición.

No es estrictamente necesario levantar un acta de extravío ante las autoridades (como en el caso de una identificación oficial), pero si sospechas que pudo ser robada, o simplemente para tu tranquilidad, puedes considerar hacerlo. Sin embargo, para el trámite directo en INAPAM, no suele ser un requisito obligatorio.

Los documentos que necesitas para tramitar tu nueva credencial INAPAM

Para que el proceso sea lo más ágil posible y no des vueltas innecesarias, es fundamental que reúnas la documentación correcta.

Ten en cuenta que estos son los requisitos generales, y siempre es buena idea confirmarlos en la oficina a la que vayas a acudir, por si hubiera alguna particularidad local.

  1. Identificación Oficial Vigente: Tu credencial para votar (INE/IFE) es la opción más común y aceptada. También puede servir tu pasaporte vigente. Este documento es clave para acreditar tu identidad.
  2. Acta de Nacimiento: Esencial para comprobar tu fecha de nacimiento y, por ende, que cumples con el requisito de edad (60 años o más). Si no la tienes a la mano, puedes tramitar una copia certificada.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP): Este es un dato fundamental en todos los trámites gubernamentales. Asegúrate de tener una copia impresa reciente y legible.
  4. Comprobante de Domicilio Reciente: Un recibo de luz, agua, teléfono o gas con una antigüedad no mayor a tres meses. Esto confirma tu lugar de residencia.

Aunque muchas oficinas ya toman la foto digitalmente en el momento, no está de más llevar un par de fotografías tamaño infantil o credencial por si acaso.

Pregunta en el módulo específico al que acudirás.

¿A dónde ir para reponer tu tarjeta INAPAM? Los módulos de atención

El trámite de reposición de la credencial INAPAM se realiza en los módulos de afiliación y servicios del INAPAM o en los módulos de Bienestar habilitados para este fin.

Estos suelen estar ubicados en las principales ciudades y municipios de cada estado. Puedes buscar la dirección más cercana a tu domicilio consultando el sitio web oficial del INAPAM o llamando a su línea de atención.

Es recomendable verificar los horarios de atención y si requieren cita previa para evitar esperas innecesarias.

El proceso de reposición: ¡Más fácil de lo que parece!

Una vez que tengas todos tus documentos listos y sepas a qué módulo acudir, el proceso es bastante directo:

  1. Acude al módulo: Dirígete al centro de atención con tus documentos en original y copia.
  2. Llena la solicitud: Te proporcionarán un formato de solicitud para la reposición de tu credencial. Llénalo con tus datos personales.
  3. Entrega tus documentos: Presenta la documentación requerida al personal encargado. Ellos la revisarán para asegurarse de que todo esté en orden.
  4. Toma de fotografía (si aplica): Si el módulo toma fotos al momento, te indicarán dónde colocarte.
  5. Recibe tu nueva credencial: Una vez completado el proceso, en el mismo momento o en unos días (dependiendo de la demanda del módulo), te entregarán tu nueva tarjeta INAPAM. ¡Y listo! Ya podrás volver a usarla.

Perder tu tarjeta INAPAM no tiene por qué ser un dolor de cabeza.

Siguiendo estos sencillos pasos, podrás tener tu credencial de vuelta en poco tiempo y continuar disfrutando de todos los beneficios que el gobierno mexicano ha puesto a disposición de los adultos mayores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios