El Gobierno del Estado de México ha dado a conocer diversos proyectos de movilidad con el fin de trasladar a la población mexiquense de forma rápida, digna y segura. Entre los proyectos de transporte que destacan se encuentra la Línea 3 del Mexicable, la extensión del Trolebús Elevado Santa Martha - Chalco hasta Ixtapaluca, una ruta más del Trolebús Mexiquense, además la finalización del Tren Suburbano de Lechería al AIFA.
La secretaría de Movilidad del Estado de México no sólo ha pensado en nuevas rutas y sistemas de transporte, también ha brindado el servicio gratuito a grupos vulnerables en Edomex, en transporte como el Mexicable, Mexibús y el Trolebús Elevado Santa Martha – Chalco, beneficiando a una gran cantidad de personas.
Daniel Sibaja secretario de Movilidad del Estado de México, incluso ha informado el número de personas que han viajado gratis en los sistemas de transporte en Edomex, pues tan solo en el Mexibús y Mexicable, del 21 de julio del 2024 al 8 de junio del 2025 se brindaron más de 26 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo, mientras que, en el Trolebús Mexiquense, en 3 semanas de operación, viajaron 98 mil personas gratuitamente.
Lee también: Trolebús Elevado Santa Martha – Chalco ¿Cuál es su ruta, horario y costo?
¿Qué se sabe de la Línea 3 del Mexicable?
La Línea 3 del Mexicable estará en Naucalpan; contará con 10 estaciones y 2 ramales a lo largo de 9.6 kilómetros, que irán de Izcalli Chamapa y Lomas del Cadete a el Toreo de Cuatro Caminos, conectando con la Línea 2 del Metro de la CDMX.
La nueva línea del Mexicable beneficiará a 700 mil naucalpenses que habitan en zonas altas del municipio, beneficiándolos con menores tiempos de traslado, viajes seguros y cómodos, reducción de tráfico vehicular y contaminación; mejora en la calidad de vida de las comunidades cercanas, de acuerdo con Daniel Sibaja.

¿Qué se sabe del Trolebús Mexiquense o Trolebús Elevado Santa Martha – Chalco?
El gobierno mexiquense ha dado a conocer que ya se planea la extensión del Trolebús de Chalco hasta el municipio de Ixtapaluca, hecho que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la inauguración del Trolebús Mexiquense, también conocida Línea 11 del Trolebús.
Felipe Arvizu, presidente municipal de Ixtapaluca ha informado la aprobación para la construcción de una terminal en dicho municipio. Vale agregar que los estudios para el trazado de ruta comenzaron el 16 de junio y se espera concluya a más tardar en 180 días naturales.
Por otro lado, Daniel Sibaja confirmó la creación de otra línea de Trolebús Mexiquense, de la cual ya se analiza la ruta y diseño de ésta, con el objetivo de beneficiar a más mexiquenses en la zona oriente de Edomex.

¿Qué se sabe de la extensión del Tren Suburbano Lechería – AIFA?
La Línea 1 del Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán tendrá una extensión que saldrá de la estación Lechería hasta el AIFA, permitiendo que tanto mexiquenses como capitalinos lleguen al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de una forma más rápida y directa en aproximadamente 40 minutos desde Buenavista.
La ruta Lechería - AIFA contará con 8 estaciones a lo largo de 23 kilómetros, las cuales son Lechería, Cuayemil, Los Agaves, Teyehualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y AIFA.
Se sabe que la ruta Lechería – AIFA del Tren Suburbano estaría concluida en el mes de julio. Actualmente ya se han colocado domos, mármoles, instalación de vigas, descarga de balasto, construcción de muros y banquetas.

¿Quiénes viajan gratis en el Mexibús, Mexicable y Trolebús Mexiquense?
Las autoridades del Estado de México brindan servicio gratuito de transporte a personas adultas mayores de 60 años, con su tarjeta INAPAM o INE, personas con discapacidad y niños menores de 5 años, acompañados de un adulto, beneficiando a estos sectores vulnerables de la población.