Luego de que el huracán Erik de Oaxaca y Guerrero como categoría tres, el gobierno federal comenzó el Censo Casa por Casa para evaluar los daños provocados por el fenómeno meteorológico.

por la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, decenas de brigadas integradas por servidores de la nación comenzaron a levantar el Censo de Bienestar Casa por Casa y evaluar las afectaciones a viviendas, cultivos y comercios.

Fue durante el 1 y 20 de junio de 2025 que el tomó fuerza al avanzar sobre el Pacífico Mexicano, y aunque por momentos alcanzó la categoría cuatro, tocó tierra como categoría 3.

Lee también:

Como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), se instalaron Centros de Operaciones en los que trabajan servidores públicos de las áreas centrales de la Secretaría de Bienestar y de las Delegaciones de Programas para el Bienestar, con la tarea de identificar a los habitantes en emergencia en los diferentes rubros.

Según informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, son más de mil servidores de la nación quienes recorren los municipios afectados para visitar los domicilios. Entre los municipios más afectados en Oaxaca están: Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Salina Cruz. En Guerrero: Ometepec, Punta Maldonado y San Marcos.

Al igual que sucedió en Acapulco cuando fue golpeado por Otis, los funcionarios de la Secretaría del Bienestar realizan visitas casa por casa y colocan la etiqueta de vivienda censada a la vista del inmueble para que se entreguen los apoyos necesarios.

La secretaria exhortó a la población a permanecer en sus domicilios para esperar a la brigada de servidores de la nación que llegará a realizar el Censo, de ser posible tener a la mano identificación oficial y CURP, así como mantenerse informado a través de las redes sociales institucionales o en la página de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios