Más Información
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó los decretos que firmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este lunes 23 de junio, para mejorar la movilidad docente y la modificación de la Ley ISSSTE 2007.
De acuerdo con la encuesta que aplicó la SEP a los maestros, el criterio que debía priorizarse para cambiar de centro de trabajo era la antigüedad y tiempo de servicio (54%), por lo que será el único factor para tomarse en cuenta para llevar a cabo este trámite.
El decreto sobre la movilidad de maestras y maestros facilitará que cambien de centros de trabajo de forma transparente, logrando así que los docentes regresen a sus hogares y comunidades.
Lee también: ¿La SEP adelantó el fin del ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y EdoMex por fuertes lluvias?
“Cuando tenemos una vacante se generan por lo menos entre cinco y quince cambios, ahora, estos van a estar determinados por la preferencia de los maestros para moverse, pero el criterio de decisión de quien se mueve va a ser exclusivamente el de la antigüedad”, dijo Delgado.

¿Cómo se realizarán las asignaciones de cambio de los Centros de Trabajo de maestras y maestros?
- Asignaciones presenciales. Para garantizar la transparencia y evitar la corrupción.
- Eventos por nivel educativo. Para garantizar la movilidad en todos los niveles.
- Recepción de todas las solicitudes de cambio de centro de trabajo. Para no limitar a quien de manera voluntaria busque cambiarse de adscripción.
- Antigüedad como único factor. Para reconocer los años en el servicio educativo.
El funcionario Mario Delgado señaló que serán publicadas las vacantes y su ubicación, se recibirán las solicitudes y “en un evento público, nivel por nivel se va a ir haciendo esta cadena de cambio. Es transparencia total, no habrá ninguna restricción a la hora de recibir las solicitudes, no hay filtro. El que se quiera cambiar, que presente su solicitud”.
Asimismo, Delgado pidió ayuda de las y los profesores para asegurar que todas las plazas sigan este decreto y apuntó que, para llevar a cabo el proyecto con legalidad, brindarán a la representación sindical la participación durante todo el proceso, desde la emisión de la convocatoria hasta su ejecución.
Esta iniciativa se pondrá en marcha a partir del próximo miércoles 25 de junio de 2025.
Con respecto al decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna del magisterio, Mario Delgado informó que comenzará a reducir la edad mínima de jubilación hasta llegar a los 53 años para mujeres y 55 para hombres para el año 2034. Mientras que para 2028 apenas estará en 58 para mujeres y 60 para hombres.
Además, señaló que, para cumplir con este objetivo, el gobierno invertirá más de 36 mil millones de pesos durante 2024-2030.