Nezahualcóyotl.–Carretas jaladas por animales, motos con cajas metálicas adaptadas, camionetas viejas y algunas de reciente modelo son los diferentes vehículos en los que se recolecta la basura en los municipios de la zona oriente del Estado de México, pues no existe una regulación que obligue a los gobiernos locales a estandarizar este proceso.
La gestión de los residuos sólidos urbanos, incluida la recolección, es responsabilidad de los ayuntamientos, según lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, que les otorgan autonomía para determinar los métodos y recursos para el servicio de limpia.
Además, el Código para la Biodiversidad estatal establece lineamientos generales sobre el manejo integral de residuos, pero no especifica el tipo de vehículos que se emplearán para ese fin.
Podría interesarte:
Los municipios deciden qué tipo de unidades utilizan de acuerdo con su presupuesto, necesidades y contratos con empresas concesionarias, en caso de que el servicio esté privatizado.
Como la mayoría de los gobiernos locales enfrentan problemas para llevar a cabo esa función, han otorgado autorizaciones a organizaciones independientes, algunas de ellas adheridas a partidos políticos, para que participen en la recolección de residuos domésticos, aunque muchos de ellos no lo hacen en las mejores condiciones.
La organización Seres Libres, dedicada al rescate, protección y auxilio animal, salvó hace unos días a una yegua y a una potranca de apenas unas semanas de nacida que jalaban una carreta pesada de un recolector de residuos independiente en Ixtapaluca.
La potranca cayó desfallecida por las extenuantes jornadas de trabajo que tenía, presentaba malformaciones en las patas. Finalmente, la organización llevó a ambos animales a sus instalaciones para curarlas y rehabilitarlas.
Hace unas semanas, el alcalde morenista de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, dio a conocer que el ayuntamiento retirará de las calles a los burros y caballos utilizados para recolectar residuos. Afirmó que hay pláticas con los recolectores para ofrecerles motocicletas con canastillas a cambio de que dejen de emplear a los animales
En Neza, durante más de 50 años, agrupaciones independientes utilizaron animales para recolección.
En 2015, el ayuntamiento inició la sustitución de 457 burros y caballos con 200 motos y ya no hay animales en las calles de ese municipio, pero en otros sí.