La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció recientemente el programa social Ingreso Ciudadano Universal (ICU), el cual va dirigido a hombres de 57 a 59 años que vivan en la , con el objetivo de garantizar el derecho social a una vida digna.

De acuerdo con la mandataria capitalina el Ingreso Ciudadano Universal tiene como objetivo proteger y apoyar a sectores vulnerables de la población; agregó que, aunque los hombres de 57 a 59 años no son considerados ya enfrentan dificultades para encontrar trabajo, mientras en muchos casos su salud se deteriora.

Foto: Cuartoscuro (Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX y Araceli Damián González, titular de SEBIEN)
Foto: Cuartoscuro (Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX y Araceli Damián González, titular de SEBIEN)

Muchos, quizás la mitad, no tienen pensión ni la recibirán. Pero este programa es universal, para quienes tienen pensión y para quienes no. Aquí no hay exclusión”, mencionó Clara Brugada.

Lee también:

Actualmente han sido beneficiados con el Ingreso Ciudadano Universal 46 mil 140 personas, aunque se busca que en total 77 mil 674 hombres cuenten con este apoyo, de acuerdo con Araceli Damián González, titular de la Secretaria del Bienestar e igualdad Social (SEBIEN).

¿Cuánto dinero da el apoyo económico del Ingreso Ciudadano Universal?

El Ingreso Ciudadano Universal brinda un apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales a hombres de 57 a 59 años.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario del Ingreso Ciudadano Universal?

Para ser beneficiario del Ingreso Ciudadano Universal debes cumplir los siguientes requisitos, los cuales son:

  • Tener 57 y 59 años 10 meses de edad al momento de la inscripción
  • Vivir permanentemente en la Ciudad de México
  • No ser beneficiario de otro apoyo económico gubernamental de la misma naturaleza
  • La persona interesada en recibir el apoyo social debe realizar el trámite directamente

¿Qué documentos se necesitan para la inscripción al Ingreso Ciudadano Universal?

Los documentos mencionados a continuación deberán presentarse en original y copia.

  • Identificación Oficial Vigente con Fotografía: se puede usar la credencial para votar del INE, cédula profesional o pasaporte.
  • Acta de Nacimiento: Solo si la fecha de nacimiento no aparece en la identificación oficial.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población): Si la CURP no está visible en la identificación, se deberá presentar por separado.
  • Comprobante de Domicilio Vigente: Se requiere un comprobante con no más de tres meses de antigüedad (como un recibo de teléfono o agua, contrato de arrendamiento o constancia de residencia). Esto solo es necesario si el domicilio no está indicado en la identificación oficial.

Vale agregar que la entrega de documentos para el registro al programa social ICU será en la sede del SEBIEN o bien en los módulos de participación ciudadana que se encuentran en las 16 alcaldías de la CDMX.

Foto: Cuartoscuro (Hombres de 57 a 59 años en CDMX recibirán apoyo económico con ICU)
Foto: Cuartoscuro (Hombres de 57 a 59 años en CDMX recibirán apoyo económico con ICU)

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios