La incluyó a la Ciudad de México en el séptimo puesto de su encuesta anual de calidad de vida 2025, destacándola como la mejor ciudad del mundo para la convivencia social.

El ranking, que durante 18 años consecutivos ha evaluado a las mejores ciudades para vivir, reconoció a la por su comida y su ambiente relajado, elementos que son un poderoso imán para atraer a nómadas digitales de Estados Unidos y Canadá.

Según la investigación de la publicación, la población de la Ciudad de México creció 600,000 habitantes entre 2019 y 2023, impulsados por el desde esos dos países, revirtiendo la tendencia histórica de emigración mexicana hacia el norte.

La publicación resalta que los residentes valoran la calidad de vida por encima de otros factores, en especial en “barrios” como la Condesa y Roma, que les ofrecen un ambiente de pueblo pequeño dentro de una de las metrópolis más grandes de Latinoamérica.

El estudio destaca la tradición de la sobremesa, comidas prolongadas donde las familias permanecen horas conversando alrededor de la mesa, como uno de los elementos distintivos de la convivencia social capitalina.

La infraestructura de transporte recibió reconocimiento por sus casi 400 kilómetros de ciclovías y el Metro, que con 12 líneas y más de 226 kilómetros de extensión constituye el segundo sistema más grande del continente americano.

El aeropuerto de la Ciudad de México conecta directamente con más de 100 destinos internacionales, incluyendo Londres, Los Ángeles, Madrid, Nueva York, São Paulo y Tokio.

La encuesta menciona los esfuerzos ambientales realizados desde 2019, cuando se plantaron 44.2 millones de árboles, arbustos y coberturas vegetales para mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático, y la presencia de 244 parques y plazas que fomentan la vida al aire libre, donde los residentes practican ejercicio, pasean mascotas o bailan salsa como parte de la vida comunitaria.

París encabezó el ranking seguido de Madrid, Atenas, Barcelona, Viena, Zúrich, Ciudad de México, Lisboa, Tokio y Tallin.

¿Por qué la CDMX fue reconocida como una de las mejores ciudades del mundo para vivir?
¿Por qué la CDMX fue reconocida como una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

PURA CALIDAD, MARCHANTE

La "Quality of Life Survey" es una encuesta anual realizada por la revista global de asuntos y estilo de vida “Monocle”, publicación que fue fundada en febrero de 2007 por Tyler Brûlé.

La publicación es conocida por su enfoque en asuntos globales, negocios, diseño y cultura, y poco después de salir a las calles, comenzó a publicar su "Quality of Life Survey" anual que clasifica las ciudades del mundo según su habitabilidad.

La encuesta se creó como una alternativa a otros rankings que Monocle consideraba insuficientes, buscando incluir tanto "datos duros" (estadísticas) como "elementos más blandos" de la vida urbana, como la facilidad para encontrar un bar abierto hasta tarde o comprar comida los domingos.

Para su clasificación emplea una combinación de datos cuantitativos y evaluaciones cualitativas. Considera métricas objetivas como el PIB per cápita, el costo de vida, la esperanza de vida, la disponibilidad de servicios públicos, las tasas de criminalidad, los vuelos internacionales, entre otras.

Sin embargo, también incorpora elementos subjetivos a través de las observaciones y experiencias de sus corresponsales y expertos locales. Por ejemplo, se menciona que para evaluar aspectos como si un lugar es acogedor o inclusivo, el equipo "tuvo que ir a las calles y experimentarlos por sí mismos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios