El Gobierno de la , pone a disposición de la gente el Nochebús CDMX, pensando en aquellas personas que salen del trabajo a altas horas de la noche o terminaron tarde la parranda y ya no alcanzan transporte público como el STC Metro, Metrobús, Trolebús o los típicos autobuses y microbuses.

El servicio del Nochebús CDMX opera los 365 día del año y es una opción de económica y accesible para quienes se quieren ahorrar unos pesitos y evitar pedir taxis de plataforma o bien en el momento no cuentan con los recursos para solicitar un taxi.

Las unidades del Nochebús de la Ciudad de México, están conformadas por vehículos RTP y Trolebús los cuales pasan por las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco

Lee también:

¿Cuál es el costo del Nochebús CDMX?

El costo del viaje en el Nochebús CDMX es únicamente de 7 pesos y se puede pagar con la tarjeta de Movilidad Integrada o pesos en efectivo.

Foto: Cuartoscuro (El Nochebús se puede pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada)
Foto: Cuartoscuro (El Nochebús se puede pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada)

¿Cuál es el horario de servicio del Nochebús CDMX?

El Nochebús da servicio de lunes a domingos en un horario de 00:00 a 05:00 horas.

¿Cuáles son las rutas del Nochebús CDMX?

Las rutas brindadas por RTP son:

  • Alameda Oriente – Bosque Nativitas
  • Aragón – Metro Chapultepec
  • Centro Comercial Santa Fé – Metro Auditorio
  • Circuito Bicentenario
  • Jesús del Monte Cuajimalpa a Metro Tacubaya
  • La Villa – Periférico
  • Metro Constitución de 1917 – Metro Cuatro Caminos
  • Panteón San Isidro – Aragón

Las rutas brindadas por trolebuses son:

  • Chapultepec - San Ángel
  • Eje 2 Sur – 2A Sur
  • Eje 7 – 7A Sur
  • Eje Central (Lázaro Cárdenas) – Taxqueña
  • Indios Verdes – Dr. Gálvez
Imagen Especiales (Rutas del Nochebús CDMX)
Imagen Especiales (Rutas del Nochebús CDMX)

¿Quiénes viajan gratis Nochebús CDMX?

  • Adultos mayores de 60 años con su credencial INAPAM
  • Personas con discapacidad
  • Niños menores de 5 años acompañados de un adulto
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios