Más Información
Sin batas, ni guantes, ni equipo quirúrgico de calidad para manipular cadáveres: así deben laborar trabajadores del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), de la Ciudad de México, quienes señalan directamente a la directora de esta institución, Olimpia Patricia Crespo, así como al subdirector, Andrés Oriol Morales, de violar la guía técnica de trabajo que establece protocolos básicos de seguridad para los empleados.
Parada en las escalinatas del Incifo, sobre Avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores, una de las trabajadoras, del área de peritaje médico forense, quien prefiere no dar su nombre, por temor a represalias, comenta que son graves las condiciones, bajo las cuales funciona este sector del Poder Judicial.

“Estamos demandando la falta de equipo de material de protección. Nosotros tenemos derecho a botas quirúrgicas, caretas, googles, igual que la mascarilla N95, sin embargo, nada se nos está dando como equipo de protección. Nada más nos dan una bata de tela. Es una cuestión de riesgo infecto-contagioso”, señala la trabajadora.
Lee también: Red de trolebuses en Edomex será una realidad ¿Qué se conoce de este proyecto de movilidad?
La protesta que ella y sus compañeros mantienen al exterior del instituto con lonas y cárteles, en realidad inició desde la pandemia por COVID-19, mediante oficios y solicitudes internas para mejorar las condiciones laborales.
“No es algo nuevo. Tenemos iniciada una queja ante la CNDH de la CDMX. También se dio vista a la contraloría del Poder Judicial. Están actualmente en investigación. No hemos visto avance”.
Sin equipo quirúrgico de calidad, señalan que constantemente están en riesgo al estar en contacto permanente con patógenos, como la tuberculosis, el VIH, Hepatitis-B, o cualquier agente, ya sea viral o bacteriano, que no solo los puede perjudicar a ellos, sino a todas las personas con las que interactúan, fuera de su lugar de trabajo.
Al igual que el resto de trabajadores del Poder Judicial, peritos del INCIFO se unen a la demanda del aumento del diez por ciento en su salario.

“Estamos siendo constantemente capacitados, pero, mi sueldo sigue siendo el de un médico general. El sueldo de nosotros no está a la par de otras instituciones como el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, nos quedamos a la mitad del sueldo de un médico especialista de otra institución”, comenta la perito.
Necropsias se disparan en el INCIFO, pero no hay personal
Trabajadores señalan que en 2021 el número de necropsias llegó a las cinco mil. El año pasado esta cifra rebasó las siete mil necropsias. Esto, sumado a la falta de personal, ha hecho excesiva la carga de trabajo.
“Se disparó bastante. Somos menos personas, tenemos menos recursos. Está sobrepasando la capacidad de nosotros. Nos designan tres cadáveres por turno. Eso nos deja menos de una hora y media para poder realizar una necropsia que, en teoría, debería de ser de calidad”, refiere uno de los peritos.
Los trabajadores se han tenido que ir actualizando constantemente para estar el nivel de protocolos internacionales de peritaje, los cuales, por ejemplo, en el área de feminicidios, implican una supervisión más exhaustiva del cuerpo, manejo de toma de muestra de cavidad oral, vaginal, para búsqueda de espermatozoides y otro tipo de estudios. Eso, explican, requiere más tiempo y dedicación, pero, ante el cúmulo de cadáveres y falta de recursos, no logran cumplir con los protocolos establecidos.