Más Información
En dos puntos distintos de México se realizaron los decomisos de dos tigres de bengala, que se encontraban en malas condiciones, uno de ellos era un cachorro
El primer caso ocurrió en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde un felino de unos dos años de edad fue localizado en una celda improvisada construida con malla ciclónica dentro de una bodega de autopartes, sin las condiciones mínimas de bienestar animal y sin la documentación que acreditara su legal procedencia.
El hallazgo se realizó durante una inspección realizada por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes constataron que el felino carecía de espacio, resguardo y cuidados veterinarios, además de representar un riesgo para las personas que habitan en la zona.
El tigre fue asegurado y trasladado a un centro especializado, donde recibirá atención médica, alimentación adecuada y una evaluación integral de su estado físico.
Mientras que el dueño del lugar fue detenido y presentado ante el Ministerio Público.

En otro punto de la República Mexicana; en el municipio de Naucalpan, en el Estado de México, otro tigre fue asegurado en un restaurante de la colonia Lomas Verdes.
En este caso se trató de un cachorro el cual se encontraba en malas condiciones en un restaurante llamado "Tacos Angus Truck", ubicado sobre la calle Alexander Von Humboldt.
Fue gracias a una denuncia anónima que personal de la Dirección General de Medio Ambiente, a través del Centro de Bienestar Animal, en conjunto con la Guardia Municipal, Protección Civil y Bomberos de Naucalpan, acudieron al lugar a rescatar al tigre de bengala.
Aunque el dueño del lugar pudo comprobar la legal posesión del animal, debido a su estado de maltrato, el animal fue asegurado.
Con ayuda de una jaula metálica las autoridades lo trasladaron a un refugio donde recibiría atención médica y donde permanecería hasta que se definiera su situación.
Aunque en México no está totalmente prohibido tener un tigre de bengala, los propietarios si deben contar con estrictos requisitos, así como permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
