Luego de varios días de diálogo y concertación del Gobierno de la CDMX con los diferentes colectivos de comerciantes indígenas ubicados sobre , comenzó el retiro de ambulantes en el tramo de Plaza de la República; sin embargo, todavía hay presencia de vendedores en el resto de la vialidad hasta la Estela de Luz.

¿Qué ha ocurrido en la zona?

Trabajadores de la zona estimaron que eran 10 puestos que permanecieron por meses a la altura de Plaza de la República, los cuales ya fueron retirados.

Lee también:

La Subsecretaría de Programa de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno capitalina informó a través de X que, tras varios días de diálogo, los comerciantes de Paseo de la Reforma comenzaron su retiro.

Comerciantes permanecen en Paseo de la Reforma

Sin embargo, desde la calle Lotería Nacional hasta la Estela de Luz, en diferentes tramos, hay decenas de ambulantes con mesas, carpas, anafres, en carritos y con mantas en el suelo.

Incluso, algunos niegan que se retirarán pronto, y que no les han informado nada al respecto.

¿Qué venden sobre Paseo de la Reforma?

Sobre la calle de Lotería Nacional hay una carpa con unos seis comerciantes indígenas que venden ropa, pantalones, blusas, bolsas, así como muñecos y juguetes mazahuas.

Sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la calle Versalles, hay otros 20 puestos con comida, objetos indígenas, ropa, sombreros, máscaras, gorras, y camisas típicas.

A unos metros hay otros 10 ambulantes, quienes ofertan sus productos sobre mantas, desde lentes, paraguas, hasta cinturones, gorras y bolsas tejidas a mano.

Comerciantes ambulantes en Paseo de la Reforma. Foto: (Fernanda Zamora. El Gráfico)
Comerciantes ambulantes en Paseo de la Reforma. Foto: (Fernanda Zamora. El Gráfico)

A partir de la calle Roma, sobre Paseo de la Reforma, los ambulantes aumentan hasta 20 en un mismo tramo, todos unidos por carpas color blanco donde venden desde medicina ancestral, mezcal, hasta agua de cacao y ropa en general.

A la altura de la plaza comercial Reforma 222 hay 15 puestos, cuyos comerciantes aseguran que no han platicado con nadie para moverlos y otros dicen que “estamos viendo”.

Enseguida hay otras 20 mantas en dos filas en las que venden artesanías, paraguas y donde turistas extranjeros se detienen para ver la mercancía y comprar.

A la altura de la Estela de Luz también hay otros 20 comerciantes en puestos y carritos de comida, desde elotes hasta papas y frituras.

Google News

TEMAS RELACIONADOS