Más Información
El huracán Erick tocó tierra la madrugada de este jueves como categoría 3 pero ya avanza sobre Guerrero y se debilitó a categoría 1.
Sin embargo, continuarán las lluvias, rachas de viento, crecida de ríos y oleaje intenso, por lo que las autoridades llamaron a la población a mantener las medidas preventivas.
Se espera que continúe avanzando sobre la plataforma continental y que cerca de las 8:00 de la noche pase cerca del puerto de Acapulco.
Lee también: Según Anabel Hernández ¿Quiénes son las famosas de “primera y segunda categoría” en el narco?
Lluvias en otros estados
Aunque Erick se debilitó, dejará lluvias en varios estados, además de Oaxaca y Guerrero, como Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Colima, Puebla y otros más.
Daños materiales por Erick
A su paso por Oaxaca dejó afectaciones materiales en los siguientes municipios:
- Santiago Tapextla
- Santo Domingo Armenta
- Santiago Pinotepa Nacional
- Santa María Huazolotitlán
- Santiago Jamiltepec
- Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
- San Pedro Mixtepec
- Corralero
- Santa María Cortijo
- Mártires de Tacubaya
No obstante, las autoridades del estado reportaron saldo blanco, tras el impacto de Erick como categoría 3, que dejó vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h, con lluvias intensas, marejada ciclónica y riesgo de deslaves en la zona.
Autoridades de la CFE y comunicaciones y transportes atendieron las fallas eléctricas y afectaciones en carreteras.
Acapulco, preparado
Esta mañana el puerto de Acapulco amaneció con lluvias leves, negocios tapeados y una relativa calma.
Aún así, prevén que las precipitaciones continúen en las próximas horas, porque avanza hacia tierra y lejos del puerto, pero aún así puede generar daños, por lo que las autoridades llamaron a la población a no bajar la guardia.
Sigue el riesgo
La Secretaría de Marina informó que Erick bajó su categoría, pero las lluvias pueden reducir la visibilidad, incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves.
También, indicaron, la marea de tormenta combinada con el efecto de mar de fondo podría ocasionar taponamiento de ríos y zonas lagunares y desembocaduras.