La prevención de enfermedades, y no solo su atención, es una prioridad del gobierno. Por ello, el ya beneficia a millones de estudiantes mediante el control de peso, salud bucal y visual.

Durante , el secretario de Salud, Mario Delgado, reveló que, a través de los análisis realizados, se detectó que 40% de los niños tiene sobrepeso u obesidad, 10% presenta bajo peso, 60% padece caries, y 40% tiene problemas de agudeza visual.

El funcionario destacó que las jornadas de salud escolares permiten recabar esta información, fundamental para prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión. Todos los datos obtenidos se integran en una aplicación móvil que permitirá dar seguimiento al estado de salud de cada menor.

Lee también:

Además de llevar un control, la app brindará consejos personalizados, programación de citas médicas y acceso a atención preventiva. El primer contacto se realiza en los planteles, donde enfermeras y promotores de salud, con consentimiento de los padres, revisan peso, talla y condiciones generales de los alumnos.

Atención con seguimiento

Delgado explicó que la aplicación se vincula con los padres de familia o tutores por correo electrónico o mensaje de texto. Posteriormente, se programan citas en centros de salud para tratar los casos detectados.

También informó que existen alianzas con empresas para dotar de lentes gratuitos a los estudiantes con problemas visuales.

Contra la comida chatarra

Como parte de la estrategia, también se combate el consumo de alimentos ultraprocesados en escuelas. Delgado agradeció el apoyo de tienditas escolares, cooperativas, autoridades educativas y maestros, quienes han participado en más de un millón de capacitaciones —presenciales y en línea— junto con Cofepris, Unicef, el DIF y otras instituciones.

Los vendedores escolares, añadió, han sido capacitados y ahora ofrecen alimentos más saludables.

Jornadas por la paz

Finalmente, el secretario de Salud destacó la realización de la Segunda Jornada de Paz y Control de Adicciones, donde participaron más de tres millones de estudiantes de secundaria, preparatoria y nivel superior en actividades culturales, deportivas y educativas.

Lanzan cómic para promover la salud en niñas y niños

Los héroes y villanos de Misión Salud protagonizan el cómic Escuadrón de la Salud, una herramienta didáctica que busca combatir los malos hábitos alimenticios y fomentar una mejor nutrición entre niñas y niños del país.

La líder del grupo es Nutriana, una mujer fuerte, valiente y fan de los hábitos saludables. La acompañan Vitalino, incansable defensor de la actividad física, y Pasiflora, una experta en frutas, verduras y consejos para cuidar el cuerpo.

Juntos enfrentan al temible Rey Chatarra, cuyo objetivo es llenar a México de comida chatarra y enfermedades. Entre sus aliados están Letárgica, amante del sillón y enemiga del movimiento; Golosina, dulce y peligrosa seductora del azúcar; y Don Chuchuluco, crujiente villano que enferma a los menores con botanas y alimentos ultraprocesados.

Este material fue presentado por Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la Mañanera del Pueblo.

10 mil pasos al día, clave para prevenir enfermedades

Las autoridades sanitarias resaltaron la importancia de la actividad física como parte de una estrategia de prevención. David Kershenobich, secretario de Salud, recomendó caminar al menos 10 mil pasos diarios para prevenir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.

Advirtió que el consumo excesivo de grasas, azúcares, harinas refinadas y alimentos ultraprocesados, junto con el sedentarismo y la falta de sueño, deterioran la salud metabólica y afectan la calidad de vida de millones de mexicanos.

“El 75% de los adultos y el 40% de los jóvenes padecen enfermedades como diabetes, hipertensión o infartos que están rebasando al sistema de salud. Frente a esta emergencia, estrategias como 3x3 son fundamentales”, señaló.

Decálogo para una alimentación saludable

El director general del ISSSTE, Martí Batres, alertó sobre el desplazamiento de los alimentos tradicionales por productos de empresas transnacionales ultraprocesados. En respuesta, presentó el siguiente decálogo para mejorar la alimentación:

  • Eliminar de la dieta azúcares añadidos y harinas refinadas.
  • Leer la información nutricional de los productos.
  • Consumir fruta completa, no sólo jugo.
  • Incluir vegetales en abundancia en las comidas.
  • Complementar con proteína saludable y carnes frescas.
  • Comprar en mercados públicos, de preferencia local.
  • Llevar al trabajo alimentos frescos en toppers: brócoli, apio, pepino.
  • Caminar después de comer.
  • Fortalecer el primer nivel de atención médica.
  • Acudir a revisiones periódicas para prevenir enfermedades.

Se anunció que el cómic se distribuirá impreso y digital, pero hay pláticas con la SEP para que se entregue en todas las escuelas.

¡Llegó el Escuadrón de la Salud! 💪🍎 Niñas y niños ahora aprenderán buenos hábitos alimenticios con héroes como Nutriana, Vitalino y Pasiflora, quienes luchan contra los villanos del azúcar y la comida chatarra. Con este cómic, la salud también se enseña de forma divertida. 📚❤️

Publicado por El Gráfico en Martes, 17 de junio de 2025

Google News

TEMAS RELACIONADOS