La Comisión Federal de Electricidad a través del programa "Conectividad para el Bienestar" brinda internet GRATIS en apoyo al bolsillo de los mexicanos, pero ¿de qué se trata este programa?, ¿a quién beneficia? y ¿cómo se puede obtener? Aquí en El Gráfico resolvemos tus dudas y te decimos paso a paso como estar conectado sin pagar nada.
¿Qué es?
Impulsada por el Gobierno de México en conjunto con la CFE, la Secretaría del Bienestar, Promtel y la CEDN, esta iniciativa busca reducir la brecha digital en el país, es decir, que los mexicanos, sin importar su situación económica, tengan mayores posibilidades digitales para mantenerse informados.
Lee también: Internet del Bienestar por 50 pesitos ¿Cómo contratarlo y qué paquetes hay?
¿Qué ofrece?
La CFE te da internet gratis con el programa "Conectividad para el Bienestar" y estos son los beneficios que puedes obtener mensualmente:
- Tarjeta SIM sin costo
- 5 GB de internet
- Redes Sociales ilimitadas
- 1,500 minutos de llamadas
- 500 mensajes SMS
- Hotspot para compartir datos
Con este paquete personas en comunidades que tienen poco acceso a internet, podrán estar conectadas digitalmente y lo mejor de todo es que, no es necesario cambiar de número.
Es importante tomar en cuenta que, no es un programa acumulable, es decir, si te sobran datos o minutos al culminar el mes, se renuevan al corte y no se te suman.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Las personas que deseen contar con el internet gratis de la CFE deberán estar inscritas a otros programas sociales como:
- Pensión del Bienestar
- Jóvenes Construyendo el Futuro
- Becas Benito Juárez
¿Qué pasa si no estoy inscrito en algún programa del Bienestar?
Si no estás inscrito en ninguno de los programas antes mencionados, no te preocupes, puedes acceder al programa de "Conectividad para el Bienestar" para tener internet gratis, siempre y cuando:
- Seas habitantes de una zona vulnerable de atención prioritaria
- Seas mayor de 14 años
¿Cuáles son los requisitos?
- INE o una identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio o bien, constancia de residencia
- Teléfono celular para verificar compatibilidad
En caso de ser menor de edad, se deberá presentar: Acta de nacimiento y carta de tutela o patria potestad
¿Cuáles son los pasos a seguir?
Si cumples con los requisitos y cuentas con la documentación requerida, sigue los siguientes pasos:
- Ubica el módulo de atención más cercano a tu comunidad en el portal oficial "Registro Sim" de Promtel
- La persona interesada deberá acudir personalmente con su teléfono celular
- El personal verificará la compatibilidad
- Se te otorgará una tarjeta SIM
Recuerda que durante el proceso de registro se toman fotos de los documentos y del equipo, y se firma una solicitud digital de incorporación
Es importante tomar en cuenta que, este servicio es gratuito solo durante el primer año, con una vigencia mensual y se renovará de manera sucesiva hasta por doce meses, mismo que no será acumulativo.
Si deseas conservar la línea puedes consultar los paquetes económicos que van desde los $33 pesos al mes.
¿Cuáles son los beneficios?
- Reducir la brecha digital
- Llevar internet y telefonía a comunidades rurales o marginadas
- Promover el acceso igualitario a tecnologías de la información