A partir del martes 17 de junio entrará en vigor la . Una reforma a la Ley Federal de Trabajo que tiene como objetivo garantizar el derecho al descanso dentro de la jornada laboral.

¿Qué es la Ley Silla?

La Ley Silla es la reforma a la que establece la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todos los empleados.

Esta Ley también busca prohibir que las personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la toda la jornada laboral o tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

Lee también:

¿Quién propuso la Ley Silla?

El diputado Ricardo Monreal del partido Morena fue quien presentó la propuesta de la Ley Silla, en materia del derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral; Y fue suscrita por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC.

¿A quiénes aplica la Ley Silla?

La Ley Silla va dirigida, principalmente, a los trabajadores que tienen que estar de pie el mayor tiempo de su jornada laboral, especialmente en sectores como:

  • Comercio
  • Servicios
  • Vigilancia
  • Limpieza
  • Atención al público
  • Manufactura

Beneficios de la Ley Silla

  • Mejores condiciones laborales
  • Garantizar un trabajo digno.
  • Impactos positivos a la salud.
  • Reducción de riesgos asociados con largas horas de pie.
  • Mejor calidad de vida
  • Mayor productividad
  • Reducción del ausentismo derivado de enfermedades relacionadas con malas condiciones laborales.
  • Garantizar el derecho al descanso

¿Qué pasa si una empresa no cumple?

El incumplimiento de la Ley Silla podría costarle caro a los patrones:

  • Multa de 250 a 2,500 UMA, es decir, hasta 280 mil pesos.
  • En caso de reincidencia, la Inspección Laboral podrá ordenar la suspensión temporal de actividades.

Riesgos por estar de pie por mucho tiempo

Estar parado mucho tiempo puede tener varias consecuencias negativas para la salud, como:

  • Fatiga y dolor muscular
  • Problemas circulatorios
  • Problemas en las articulaciones
  • Fascitis plantar
  • Disminución del gasto calórico
  • Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Afectaciones en la postura
Ley Silla. Foto: (IA)
Ley Silla. Foto: (IA)

Esta reforma representa un avance significativo para la protección de los derechos laborales y el bienestar de las personas al promover la dignificación del trabajo y fortalece la cultura de respeto a los derechos laborales en todo el país con el propósito de garantizar pausas y espacios adecuados para el descanso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS