Más Información
Por: ZORAYDA GALLEGOS
En mayo de 2021, el entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, buscó reunirse con el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para pedirle su intervención en un caso de delitos sexuales.
En esos días, el general brigadier Diplomado del Estado Mayor, Eustorgio Villalba Cortés, era procesado por presuntamente haber violado a tres subordinadas militares y haber abusado y hostigado sexualmente de dos más cuando se desempeñaba como el comandante general de la Octava Zona Militar, con sede en Reynosa, Tamaulipas.
Para la cúpula del Ejército se trataba de interceder por el caso de un militar de alto rango. Villalba Cortés era un general de amplia trayectoria que en 2015 había recibido del entonces presidente, Enrique Peña Nieto, el ascenso a general brigadier.
Lee también: ¿Quién es Ivanna Isa, posible conquista de Jesús Ernesto, el hijo menor de AMLO? FOTOS
El expediente, en ese entonces, había pasado a la justicia del fuero civil porque un juez federal consideró que los delitos no estaban relacionados con la disciplina militar.
Ante ello, la defensa del general Eustorgio Villalba presentó un recurso de revisión mediante el cual se solicitaba que el caso regresara a la justicia castrense, pues “al haberse afectado la disciplina militar con los hechos materia de acusación”, los tribunales militares eran los competentes para resolver.
El general Luis Cresencio Sandoval agendó una cita con el ministro Zaldívar para que permitiera que Villalba Cortés fuera juzgado en el fuero militar, según una tarjeta hallada en correos filtrados por hack-tivistas del grupo Guacamaya.
El general buscaba que esta carpeta, una de las 525 investigaciones iniciadas por la Fiscalía Militar por los delitos de violación, hostigamiento y abuso sexual entre 2013 y 2024, se resolviera en el terreno castrense.
En 2019, la justicia militar lo absolvió, y mes y medio después Villalba recibió tareas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al nombrarlo coordinador regional de la Guardia Nacional en Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas.
Un largo andar de víctimas en busca de obtener justicia
El 2 de junio de 2018, cinco mujeres militares se presentaron ante el Ministerio Público Militar para denunciar a Villalba Cortés. Dos semanas después, la Fiscalía General de Justicia Militar le imputó al general los delitos de violación y abuso sexual cometidos en contra de tres soldados, desestimando las otras dos denuncias, al carecer de lo que calificó como “pruebas irrefutables”.
Lee también: ¿Nueva ley sobre cajeros automáticos en México este 28 de junio? ¿Afectará a tu cartera?
El 20 de junio de 2018 se le impuso prisión preventiva oficiosa y el general Villalba Cortés fue internado en una prisión del Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México.
Villalba Cortés había desarrollado un modus operandi en el que mandaba llamar a las víctimas a su oficina, procurando estar a solas con ellas para atacarlas, de acuerdo con los testimonios judiciales revisados para esta investigación.
El 20 y 21 de mayo de 2019, casi un año después de que se presentaron las denuncias, se llevó a cabo la audiencia ante un Tribunal de Juicio Oral de la Primera Región Militar.
A pesar de los testimonios y dictámenes presentados por la propia fiscal militar y las abogadas de las soldados agredidas, los miembros del tribunal llegaron a una conclusión inesperada para las víctimas: lo absolvieron por unanimidad.
El 25 de julio de 2019, las abogadas de las víctimas lograron que el Tribunal Superior Militar revocara el fallo absolutorio y el 19 de noviembre de ese año lograron otra victoria mayor: una sentencia condenatoria de 18 años y ocho meses de prisión contra el militar.
El general Villalba Cortés, que no estaba dispuesto a perder la batalla, presentó otro amparo y luego otro, hasta que logró que su caso tocara las puertas de la Suprema Corte.
Se buscó la versión de la Sedena, pero al cierre de edición no hubo respuesta. Zaldívar, a través de su secretario particular, respondió que jamás se reunió con el general para tratar el asunto.