A simple vista parece una mosca, pero en lugar de alimentarse de en descomposición el gusano barrenador lo hace de tejido vivo en cualquier herida expuesta, como rasguños, mordidas e incluso picaduras de mosquitos, donde depositan sus huevecillos que generan la miasis, por lo que hay alerta en México por el brote reportado, principalmente en ganado, mascotas e incluso humanos.

En , van confirmados 11 casos en personas hasta la semana epidemiológica al 31 de mayo, quienes presentaron las larvas en la cabeza, extremidades superiores e inferiores, así como en cavidad oral.

Lee también:

Esta especie, la “Cochiliomyia hominivorax” deja sus huevecillos en heridas abiertas, donde las larvas se nutren y desarrollan en el tejido vivo, por lo que si no se detecta a tiempo causa infecciones, síntomas graves y en casos más extremos la muerte.

De acuerdo con especialistas, su gestación puede resultar devastadora, especialmente si no se detecta a tiempo. Con síntomas clínicos que incluyen fiebre, depresión e inapetencia, el gusano barrenador no solo afecta el bienestar de los animales, sino que también impacta negativamente en la producción agrícola.

¿Cuáles son lo síntomas en caso de ser afectado por el gusano barrenador?

En el caso de los humanos, un síntoma es ver que una herida empeora, hay secreciones con mal olor, dolor, fiebre, escalofríos, malestar general e incluso se ven o se siente el movimiento de las larvas.

Si se percibe que se tiene una infestación por el gusano barrenador, es probable que se vean larvas en una herida abierta o alrededor de ella. También podría haber larvas en la nariz, los ojos o la boca.

Infección inmediata. Pocas horas después de que la mosca deposita sus huevecillos, nacen las larvas, que pueden infectar en menos de 24 horas y el tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

La Secretaría de Salud y de Agricultura llamó a la población a tomar medidas preventivas, como asegurarse de que el ganado y animales no tengan heridas expuestas, porque ahí la mosca deja sus larvas.

Pidieron que en caso de ubicar laceraciones en ganado, animales o personas, deben mantenerse limpias y desinfectadas, pero en caso de que haya sospechas de infestación acudir de inmediato al médico o veterinario para una adecuada atención.

Aunque comúnmente se cree que hay remedios caseros que combaten al gusano barrenador, como el uso de café, ajo o plantas, las autoridades piden omitir esos consejos y acudir con profesionales, para recibir larvicidas y antibióticos.

Otra manera de prevenir, en el caso de los humanos es el uso de repelentes para mosquitos. Con información de María de Jesús Peters.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios