Como si no bastara con los resultados negativos del programa Gas Bienestar, ahora sus unidades de distribución de tanques se están convirtiendo en el blanco de los ‘amantes de lo ajeno’.En menos de un mes, el personal de dos unidades de repartición fueron víctimas de delincuentes en dos puntos en dos alcaldías de la Ciudad de México.
El atraco más reciente ocurrió en calles de la colonia Polvorilla, en la alcaldía Iztapalapa, el cual fue filmado por uno de los vecinos y difundido en redes sociales.
En dicha grabación se observa como una unidad del programa Gas Bienestar se encontraba detenida en una esquina de dicha colonia, cuando de pronto un hombre armado con una pistola y con la cabeza cubierta con el gorro de una sudadera gris, se le acerca y lo amenaza para que le entregue el dinero en efectivo obtenido de las ventas de cilindros.
Lee también: ¿Migrantes también venden en el Centro? Cubanos y venezolanos participan en el comercio informal
Tras concretar el atraco, el sujeto corrió hacia una moto conducida por su cómplice, en la cual escapó del sitio.

Días antes, el pasado 14 de mayo, en la colonia 7 de Noviembre, de la alcaldía Gustavo A. Madero, otro delincuente intentó robarse un camión del Gas Bienestar, tras un descuido de los trabajadores que habían dejado las llaves de encendido puestas.
Sin embargo, al darse cuenta de las intenciones del solitario ladrón, los trabajadores lograron someterlo y posteriormente fue entregado a las autoridades, por lo que en esa ocasión el robo fue frustrado.
Gas Bienestar fue anunciado en el año 2021 y actualmente, además de enfrentarse a la inseguridad, reporta ingresos a la baja y operando con subsidios de la Federación: de acuerdo con informes oficiales, de enero a mayo de 2022 registró ingresos por 254.3 millones; para el mismo periodo de 2023, se redujeron a 183.4 millones, mientras que en 2024 los ingresos se volvieron a reducir a 174.4 millones.
A pesar de las promesas de Andrés Manuel López Obrador y el programa Gas Bienestar, no se extendió a todo el país y sólo se quedó en nueve alcaldías de la Ciudad de México donde inició el programa piloto: Iztacalco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Xochimilco.

Pero además la estrategia sigue generando pérdidas, opera con subsidios del gobierno y asfixia a los gaseros.
Las pérdidas se deben principalmente a que la Federación determinó que el precio máximo del gas LP sería de 10.61 pesos por litro, lo que más que ganancias ha dejado pérdidas y afecta a las empresas que compiten con Gas Bienestar.
Según un informe de Pemex, enviado a la Cámara de Diputados, para compensar las pérdidas al 31 de diciembre de 2024, se tuvo que realizar aportaciones de capital a sus empresas filiales Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar por 300 millones de pesos.
Por lo que, a cuatro años de operaciones, Gas Bienestar ha reportado en sus informes cero pesos de utilidad. Los subsidios que se le aportan se suman a otros gastos que mantienen a Pemex contra las cuerdas. En el mismo informe se reconoce que por ese motivo la empresa podría seguir endeudándose.