En el corazón de la CDMX, la se ha convertido en un epicentro de cultura, gastronomía y turismo. Sin embargo, para muchos trabajadores y residentes de la periferia, comer en esta zona es un lujo que queda fuera de su alcance.

ESTÁ ‘PERDIDA’

conocida por sus cafés, librerías, restaurantes de autor, galerías y boutiques ha ganado fama como un destino exclusivo, pero esa exclusividad tiene un costo. Para los mexicanos de ingresos promedio, alimentarse en esta colonia implica gastar más de un día de salario mínimo; ante los precios desorbitados, muchos optan por suplir su hambre en tiendas de conveniencia o en los pocos puestos ambulantes que aún persisten.

Un reciente video viral en TikTok puso el foco en el restaurante “Mendl”, donde un sándwich con ingredientes “premium” cuesta 298 pesos, superando los 278.80 pesos del salario mínimo diario; “es más de un día de mi trabajo”, comentó una usuaria en la plataforma.

Lee también:

La Condesa. Foto: (Atenea Campuzano. El Gráfico)
La Condesa. Foto: (Atenea Campuzano. El Gráfico)

Un recorrido por calles icónicas como Michoacán, Ámsterdam y Nuevo León revela que los precios en restaurantes superan los 300 pesos por platillo o los 249 pesos por una comida corrida.

Elizabeth, mesera de 21 años que vive en Ecatepec, recorre dos horas en transporte para llegar a su trabajo en un costoso restaurante de la zona. Entre el gasto de transporte, de más de 60 pesos diarios, y los precios inalcanzables de la comida, Eli debe preparar su almuerzo desde antes de las 5 de la mañana; “a veces me doy un gustito con unos tacos de canasta o unas papas que venden en el Parque México por 25 pesos”. “Aquí no pagan la comida, pagan el lugar y la experiencia. Es para extranjeros”, dice.

Google News

TEMAS RELACIONADOS